“Vivir consciente”

Por: Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

Se dice que una persona es consciente, cuando tiene el conocimiento de algo o se da cuenta de sus propios actos y consecuencias. (*1)

Vivir de manera consciente nos permite ser los responsables de nuestros actos y los protagonistas de nuestro existir, evitando sentirnos víctimas inocentes de las circunstancias o del destino. Es tomar decisiones con el conocimiento del tema, tratando de evitar las consecuencias negativas que pudieran existir.

En la obesidad y en la diabetes, no se puede modificar la genética (herencia), pero Vivir de manera consciente, nos permitirá tener un estilo de vida saludable, comiendo sabroso y saludable, lo anterior es muy importante para retrasar o evitar que estas se desencadenen, o si ya están presentes, para lograr un buen control de ellas.

Para vivir de manera consciente, te recomiendo:

  • Piensa, decide y disfrutas sin culpa.
  • Planifica, no dejes tu destino al azar.
  • Infórmate antes de tomar decisiones.
  • Aprende a escuchar lo que tu cuerpo te dice.
  • Descubre nuevas maneras de hacer las cosas.
  • Antes de actuar o responder, enciende tu cerebro.
  • Vivir en el aquí y en él ahora, es difícil… pero es fabuloso.
  • Agradece a la vida por cada experiencia, todo es un aprendizaje.
  • Se asertivo, no agredas ni violentes a las personas que te rodean.
  • Busca el autoconocimiento que te permita tomar decisiones informadas.

Referencia:

(*1) https://dle.rae.es/

Ahora les contaré una historia que hace referencia a este tema.

“COMER CONSCIENTE”

Anita es una psicoterapeuta de 42 años. Alta, con una charla agradable y una sonrisa que anima a cualquiera. Ha luchado toda su vida contra su facilidad para subir de peso, el cual ha limitado su desarrollo profesional y familiar. Ella quiere mejorar su apariencia física como ejemplo para sus pacientes y para su hijo de ocho años, quien también tiene muchos kilos de más. 

Acudió a consulta como si esta fuera su última esperanza para lograr un peso adecuado, ya que Anita había probado casi todo sin lograrlo. Cuando la conocí pesaba 89 kilos, que para su 1.57 m de estatura representaba una obesidad en segundo grado. Con mucho esfuerzo, consciencia y dedicación fue logrando mejorar conductas de vida y de alimentación, logrando después de 15 meses bajar a 61 kilos. Durante este tiempo, fue aprendiendo a conocer y a reconocer sus alimentos adictivos y, que circunstancias de vida le desencadenan la necesidad por comerlos. Ahora, cuando decide comer alimentos no saludables, los disfruta sin culpa, ya que lo hace solamente en momentos extraordinarios y, sin permitir que el automático tome las decisiones sobre lo que va a comer. Sabe que no debe retornar a las conductas adictivas que le habían robado la salud física y emocional.

Muy angustiada, un día me preguntó: ¿Qué sucedería si vuelvo a comer como lo hacía antes? Le contesté con la siguiente pregunta: ¿Qué le responderías a un paciente tuyo que gracias a tu apoyo está saliendo victorioso de una crisis de ansiedad, si te preguntara?, ¿Qué pasaría si vuelvo a mis conductas de antes de conocerla? Anita respondió, Sin duda le contestaría que el sufrimiento volvería. 

  • Si comes de más… engordarás.
  • Si mejoras conductas de vida y de alimentación… adelgazarás.
  • Si comes de manera consciente… mantendrás un peso adecuado.

No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.

Dr. Marco Villalvazo

Médico General Certificado

Educador en Diabetes Certificado

Diplomado en Nutrición y Obesidad

Datos de contacto:

55 5553 0488     55 5286 8212

WhatsApp: 55 4926 6126

[email protected]

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img