México organiza su industria del gaming: nace VideojuegosMX, la nueva asociación nacional del sector

La industria de los videojuegos en México vive un momento histórico. Por primera vez, el país contará con una organización formal que represente de manera integral a desarrolladores, creativos, empresarios y todos los profesionales vinculados al entretenimiento interactivo. Se trata de la Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo VideojuegosMX (GDMEX), una iniciativa que busca consolidar a México no solo como consumidor, sino como productor y exportador de videojuegos.

De consumidores a protagonistas

Durante años, México ha sido uno de los mercados más grandes de videojuegos en América Latina. Con millones de jugadores activos y un crecimiento sostenido, el país destaca en consumo. Sin embargo, su desarrollo como creador de videojuegos ha estado fragmentado, con esfuerzos aislados y falta de representación institucional. GDMEX llega para cambiar ese panorama.

“Nuestra industria no es solo entretenimiento; es cultura, educación, negocio y tecnología. Ya no basta con ser grandes consumidores. Es momento de organizarnos y construir un ecosistema sólido de producción”, señaló Hugo Abel Castro Duarte, presidente de la asociación, durante la presentación oficial.

Un órgano con visión amplia

GDMEX nace como una asociación civil sin fines de lucro con el objetivo de articular al sector, representar sus intereses ante instituciones públicas y privadas, y construir una ruta de crecimiento a largo plazo. Entre sus funciones clave se encuentran:

  • Desarrollar políticas públicas que favorezcan el crecimiento del sector.
  • Fomentar alianzas internacionales y promover el talento mexicano en mercados globales.
  • Establecer una regulación justa en lo fiscal, laboral y de propiedad intelectual.
  • Impulsar la formación académica y profesional especializada en videojuegos.

La asociación cuenta con respaldo de la Secretaría de Economía y mantiene vínculos con organismos nacionales e internacionales relacionados con el entretenimiento digital.

Liderazgo y estructura

El consejo directivo de GDMEX incluye a figuras con amplia experiencia en tecnología, educación, producción audiovisual y propiedad intelectual:

  • Hugo Abel Castro Duarte, presidente.
  • Ovidio Escobedo, vicepresidente.
  • Casandra Yamile García Cadeñanes, secretaria técnica.
  • Samir Durán Kuri, tesorero.
  • Kiyoshi Tsuru, director general y experto en derechos de autor y políticas digitales.

La diversidad de perfiles es reflejo de la amplitud del ecosistema que busca representar: desde estudios independientes hasta empresas consolidadas, pasando por universidades, desarrolladores y publishers.

¿Qué puede cambiar para el gaming en México?

La creación de GDMEX representa un antes y un después. En un entorno global donde los videojuegos mueven más dinero que el cine y la música combinados, contar con una entidad que dé visibilidad y cohesión al talento nacional es clave.

Si el proyecto logra cumplir sus objetivos, México podría convertirse en un polo de producción en América Latina, con videojuegos hechos en el país circulando en consolas, móviles y PCs de todo el mundo.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img