Por: Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

- Realizar el diagnóstico de diabetes de manera temprana, permite iniciar con su control lo antes posible, evitando o retrasando la presentación de sus complicaciones. La mitad de las personas que viven con diabetes aún no han sido diagnosticadas. Cuando la glucosa en ayuno ya se encuentra elevada, la glucosa de después de los alimentos puede tener más de 5 años fuera de control, por eso la glucosa en ayuno no basta para detectar al inicio las alteraciones de los niveles de glucosa. Recuerda que vivir con diabetes no es malo… ignorarlo si lo es.
Factores de riesgo para prediabetes y diabetes tipo 2 (*1):
- Sobrepeso u obesidad.
- 45 años o más.
- Uno de sus padres o hermanos tiene diabetes tipo 2.
- Hacer actividad física menos de 3 veces a la semana.
- Tener enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Haber tenido diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o haber tenido a un bebé que pesó más de 4 kilos.
- Es una persona afroamericana, hispana o latina.
Si tienes alguno de los factores de riesgo anotados es conveniente que pidas a tu médico o institución de salud que te realicen el estudio de glucosa post carga y una hemoglobina Glucosilada A1c.
Niveles de glucosa y de Hemoglobina Glucosilada A1c (*2):
Referencias:
(*1): https://www.cdc.gov/diabetes/es/risk-factors/factores-de-riesgo-de-la-diabetes.html#:~:text=Puntos%20clave%201%20Algunos%20factores%20de%20riesgo%20de,Averig%C3%BCe%20su%20riesgo%20para%20cada%20tipo%20de%20diabetes.
(*2): https://diabetes.org/
Ahora les contaré la historia de un paciente que hace referencia a este tema.
LOS PASOS A LA VICTORIA
Juan Carlos es un paciente de 43 años, con sobrepeso, de tez morena y gesto agradable. Sus ojos grandes y alegres hacen juego con su franca sonrisa. Luce una larga y tupida barba que contrasta con su muy corta y escasa cabellera. Durante su primera visita al consultorio me refirió que se sentía muy cansado, que lo único que quería hacer era dormir todo el día, ni siquiera tenía deseos de jugar con Carlitos, su pequeño hijo de 4 años. La necesidad de comer cualquier tipo de alimento a toda hora se apoderó de él, junto con una sed enorme que trataba de saciar tomando todo el día refrescos embotellados… sin conseguirlo, Juan Carlos pasaba desesperantes noches de mal dormir por tener que ir a orinar en innumerables ocasiones.
Le pedí que se realizara algunos estudios de laboratorio, los cuales me llevó a los pocos días. Conforme revisaba los resultados le comenté: Juan Carlos, tu glucosa en ayuno fue de 165 mg/dl en el estudio de glucosa a las 2 horas poscarga de 75 gramos de glucosa tuviste 372 mg/dl y tu hemoglobina glucosilada A1c fue de 11.5%. No hay duda, tienes diabetes.
Al tiempo que yo hablaba, observé como su amplia frente se perlaba de sudor mientras que desaparecía su espontanea sonrisa y sus ojos se hacían más grandes y menos alegres, de hecho, poco a poco se le fueron llenando de lágrimas. Con palabras quedas y entrecortadas dijo: ¡No puede ser, no puedo tolerar la idea de tener diabetes!, mi papá murió por diabetes a los 53 años ¡yo no quiero morir, Carlitos me necesita! ¿Qué voy a hacer? La calma llegó a él y me dijo mirándome fijamente a los ojos: haré todo lo que tenga que hacer para modificar el rumbo de mi destino. ¡La diabetes no me vencerá!
Así comenzamos su tratamiento integral y ahora, un año después, Juan Carlos ha bajado de peso, ya corrió su primer medio maratón (21 Km.), come en forma adecuada, y a su decir, muy sabroso. Su glucosa está dentro de los límites de la normalidad. Al final de cada consulta se despide con una sonrisa y dice: “voy arriba en el marcador en mi juego con la diabetes”. (*3)
(*3): Historias con Diabetes. Marco A. Villalvazo. Editorial Panorama. 2017.
No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.
Dr. Marco Villalvazo
Médico General Certificado
Educador en Diabetes Certificado
Diplomado en Nutrición y Obesidad
Datos de contacto:
55 5553 0488 55 5286 8212
WhatsApp: 55 4926 6126