Yo no opino; mejor “contemplo”.

0
12

La ñapa del poder

César Vargas

A principios de este 2025 se viralizó el nombre de la nueva generación en México, a la cual denominaron Beta, pero lamento decirles que, según Edwin Carcaño, no existe.

Edwin Carcaño Guerra es un experto generacional, único en nuestro país, incluso en América Latina. 

“La Generación Contemplativa recibe este nombre porque existen altas probabilidades de que sea menor, en número, a la generación Millennial. Políticamente tendrán menos peso que la generación anterior a ellos y probablemente también que la generación que vendrá después”.

Esta generación inició en el 2005 y terminará en el 2029; nació, según Edwin Carcaño, con el colapso institucional en México. Fue una generación que nació en un clima de violencia, lo que provocó que fueran sobreprotegidos. Se caracterizan por ver tomar decisiones a otras generaciones de ahí su nombre-—, y les cuesta tomar decisiones.

“Estos jóvenes observan desde el palco cómo se capotean los problemas y lo peor es que tampoco opinan, son observadores porque les da miedo tomar decisiones”.

Para este especialista, los que se limitan a contemplar la escena son los niños. Dependiendo en su totalidad del cuidado de los adultos, estos están aprendiendo a seguir órdenes. Entienden que su seguridad depende en gran medida de ser obedientes. El miedo pone límites. 

Sus papás están obligados a sobreprotegerlos. No hay otro camino para mantenerlos seguros.

Será entre los años 2056 y 2080 cuando en México y América Latina vivirán de nuevo un Despertar. 

“Los individuos van a reclamar su posición frente a las instituciones. La Generación Contemplativa entrará a la adultez; tendrán entre 43 y 64 años”. 

Para Carcaño Guerra, serán años difíciles para todo el continente americano. Habrá revueltas y caos, pero los Contemplativos mantendrán el rumbo. Son una generación acostumbrada a obedecer y conservar las cosas como están. No son tomadores de riesgos. Harán pocos cambios en las instituciones. Aplazarán todo lo posible las grandes decisiones de la época.