“Warfare”: La crudeza de la guerra en su estado más puro según A24

A24 vuelve a sorprender al mundo del cine con Warfare, una de sus producciones más ambiciosas y emocionalmente impactantes. Dirigida por Alex Garland (Ex MachinaAnnihilation) y Ray Mendoza, un veterano de la Marina estadounidense, la película promete una experiencia cinematográfica como pocas: una historia que no busca glorificar la guerra, sino exponerla con todas sus contradicciones, emociones y brutalidades.

Basada en una misión real llevada a cabo en 2006 por un pelotón de soldados en Ramadi, Irak —durante uno de los periodos más violentos del conflicto en Medio Oriente—, Warfare evita cualquier tipo de filtro estético o narrativo convencional. Aquí no hay música heroica ni planos cuidadosamente diseñados para provocar patriotismo; hay desorden, angustia, silencios incómodos y decisiones difíciles.

El codirector Ray Mendoza explicó en entrevista con The Guardian:“Trabajar con Alex fue terapéutico. Reviví momentos que había guardado durante años. No queríamos hacer una película de guerra típica; queríamos retratar la verdad, aunque doliera.”

Esa verdad está presente en cada secuencia, y es uno de los aspectos más destacados por la crítica. Desde el vestuario hasta los diálogos, Warfare respira autenticidad. El elenco, liderado por Joseph Quinn (Stranger Things), Will Poulter (MidsommarDopesick) y Cosmo Jarvis, pasó semanas en un campamento de entrenamiento militar, aprendiendo tácticas, jerga y sobre todo, el lenguaje corporal de los soldados.Joseph Quinn comentó en una entrevista con Vanity Fair:

“Durante el rodaje lloré varias veces fuera de cámara. Sentí que por primera vez estábamos haciendo una película de guerra que no se trataba de acción, sino de humanidad. Fue devastador y hermoso a la vez.”

La película se rodó de manera cronológica, una decisión poco común en producciones de este tipo, pero esencial para mantener el arco emocional de los personajes y el desgaste progresivo de los actores, quienes también convivieron con veteranos reales durante la filmación. Esto les permitió incorporar testimonios auténticos que se integraron en la narrativa, lo que aporta una capa adicional de realismo y respeto hacia las personas que han vivido estos conflictos.Alex Garland fue claro al afirmar:

“La guerra no es glamorosa. Es humana, contradictoria, llena de miedo, coraje, y muchas veces de silencio. Quisimos hacer una película donde los soldados no son estereotipos, sino personas.”

Warfare no se limita a mostrar enfrentamientos. También retrata los momentos entre batallas, donde el aburrimiento, la incertidumbre y la convivencia moldean el estado psicológico de los combatientes. Estos espacios, muchas veces olvidados en el cine de guerra, permiten que el espectador se conecte con los personajes desde un ángulo más íntimo.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img