
La reciente presentación de la Fórmula 1 en Londres dejó una serie de repercusiones en Red Bull Racing y en el propio Max Verstappen. El piloto neerlandés fue objeto de fuertes abucheos por parte del público británico, algo que ha generado malestar en su entorno y ha llevado a su padre, Jos Verstappen, a sugerir que su hijo podría optar por no participar en futuros eventos de la categoría en Inglaterra.
Jos Verstappen expresó su indignación en una entrevista con el canal de YouTube racexpress, calificando la reacción del público como “vergonzosa” y lamentando que su hijo fuera recibido con tanta hostilidad en el país de su principal rival, Lewis Hamilton. “Max está ahí para promover el deporte, y lo que recibió a cambio fue abucheos. Me parece inaceptable”, declaró. También sugirió que la actitud de los aficionados británicos podría deberse a que su hijo es el único piloto que “presiona a los ingleses y dice las cosas como son”.
La posibilidad de que Verstappen tome medidas en respuesta a este incidente parece real. Según Jos, su hijo quedó lo suficientemente molesto como para considerar no asistir a una futura presentación de la F1 en suelo británico. “Max no tiene ningún deseo de ser abucheado por 25.000 personas (aunque las cifras oficiales hablan de 15.000), y ya ha dicho: ‘Si vuelve a ser en Inglaterra el año que viene, seguro que no me verán allí’”, afirmó.
Un evento marcado por la polémica
La presentación de la Fórmula 1 en Londres no solo generó controversia por los abucheos a Verstappen, sino también por la reacción del público hacia el jefe de Red Bull, Christian Horner. Horner ha estado en el centro de una polémica debido a una investigación interna por presunto acoso sexual, de la cual fue absuelto. Sin embargo, esto no impidió que parte del público lo recibiera con abucheos, lo que ha llevado a la escudería a cuestionar si la situación ha afectado la imagen de la marca a largo plazo.
Además, la FIA y su presidente, Mohammed bin Sulayem, también fueron abucheados durante la velada. En respuesta, el organismo rector del automovilismo emitió un comunicado en el que instó a los aficionados a tratar a todos los competidores con respeto, recordando que las grandes rivalidades han sido una parte esencial del atractivo del deporte. También se confirmó que el tema será debatido en la próxima reunión del Consejo Mundial del Automovilismo.
Reacciones dentro de Red Bull y el futuro de las presentaciones de la F1
Tras el evento, altos cargos de Red Bull, como el director ejecutivo Oliver Mintzlaff y el asesor Helmut Marko, abandonaron rápidamente el lugar, lo que sugiere que la reacción del público no pasó desapercibida dentro del equipo. Marko, sin embargo, intentó restarle importancia a la controversia y destacó que el evento en sí fue un éxito, con una asistencia de 15.000 personas y un público entusiasta, especialmente ante la aparición de Hamilton y Lando Norris.
El asesor de Red Bull también sugirió que este tipo de eventos podrían convertirse en una tradición anual en la Fórmula 1, como parte de la estrategia de Liberty Media para expandir la marca y atraer nuevos aficionados, en línea con iniciativas como Drive to Survive en Netflix y el creciente uso de las redes sociales. No obstante, Marko cree que si la presentación se mantiene, deberían hacerse algunos ajustes, como una mejor exhibición de los coches nuevos.
Por otro lado, comienzan a surgir especulaciones sobre la posibilidad de que otros países, como Arabia Saudí, Qatar o Bahréin, intenten atraer la presentación de la Fórmula 1 con ofertas económicas, similar a lo que ya hacen con sus grandes premios. Esto podría abrir una nueva fuente de ingresos para Liberty Media y facilitar la logística de los equipos, ya que los test de pretemporada suelen celebrarse en esas regiones.
A pesar de las tensiones generadas en Londres, todavía no hay una confirmación oficial sobre si el evento se repetirá anualmente ni dónde podría celebrarse en el futuro. Lo que sí parece claro es que, si vuelve a realizarse en Inglaterra, convencer a Max Verstappen de participar será un desafío considerable.