En el marco de la mesa de seguridad, encabezada por la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, la Fiscal de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, reveló que suman ya 68 denuncias por pinchazos en el transporte público, distribuidos de la siguiente manera.
50 en el Metro
8 Metrobús
6 Vía pública
4 en otro tipo de transportes

De acuerdo con la Fiscal, de manera adicional se han acercado otras 60 personas con síntomas, sin que se hayan identificado indicios de pinchazos o lesiones.
La funcionaria capitalina explicó que del total de casos denunciados, en 36 se ha confirmado medicamente una marca, además, los exámenes toxicológicas en dos distintos laboratorios han detectado en 6 casos la presencia de una sustancia en el organismo, que corresponden a estupefacientes o medicamentos controlados.
La fiscal también señaló que de manera adicional se han acercado otras 60 personas con síntomas, sin que se hayan identificado indicios de pinchazos o lesiones.
En su oportunidad. Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana capitalina, habló del reforzamiento de la seguridad en el transporte público, principalmente en Metro, pero también se realiza el protocolo en el Metrobús, Cablebús; hasta el momento se han realizado más de 14 mil revisiones aleatorias.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los operativos en el transporte público, principalmente en el Metro, se han cumplido, luego de los pinchazos y se ha monitoreado de manera exhaustiva que haya mayor vigilancia y que se cumplan los protocolos a seguir.
La jefa de Gobierno adelantó que se presentará una iniciativa de ley para incorporar al código penal como un delito los pinchazos: “La iniciativa contempla administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños, y que tenga como resultado, justamente, alguna reacción ante las personas”.
Al respecto, la fiscal Bertha María Alcalde Luján explicó que la iniciativa se trabajó con la Consejería Jurídica, para incorporar un nuevo tipo penal distinto a las lesiones, ya que en varios casos no se ha podio detectar una lesión especifica en el cuerpo o un daño a la salud que tarde en sanar más de 15 días.
La iniciativa será presentada este jueves 15 de mayo de 2025, ante el Congreso local, y contempla una pena de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días multa.
