A fin de que México sea autosuficiente en materia alimentaria, el Gobierno Federal anunció una inversión superior a 83 mil millones de pesos, y puso en marcha el nuevo programa Cosechando Soberanía, para centrar apoyos en pequeños productores del sector y blindarlos con créditos y seguros.
En la conferencia matutina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, expuso las metas para incrementar durante el sexenio la producción de alimentos clave como el maíz blanco y el frijol.
Ello, a través de cinco programas existentes desde el sexenio pasado y nuevos: Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Liconsa, Alimentación para el Bienestar y Cosechando Soberanía.
La inversión proyectada para 2025 es de 53 mil 971 millones de pesos, pero hacia el final del sexenio se llegará a 83 mil 760 millones, para alcanzar metas como pasar de 21.3 millones de toneladas de maíz a 25 millones en 2030; recuperar la autosuficiencia de frijol; duplicar la producción de arroz: llegar a 15 mil millones de litros de leche.

Cosechando Soberanía, presentado el 22 de octubre de 2024 como un “plan ambicioso”, consistirá en un apoyo integral a pequeños productores, para asistirles con la comercialización de sus productos, darles créditos con seguros, acompañamiento técnico agroecológico, y reforzamiento de la investigación, así como cuidado de la sanidad animal con apoyo de Senasica.
Sobre el crédito que se les concederá, serán montos de hasta un millón 300 mil pesos, el productor no pagará más de 9 por ciento de interés. Ante el riesgo de plagas o fenómenos, tendrán un seguro que cubrirá el pago total del crédito, por si pierden sus cosechas.
Ante la inestabilidad de los precios, habrá un seguro llamado coberturas, que no es para todos los productos, pero si para maíz y café, con este tendrá la garantía de un precio mínimo al productor.

Los créditos estarán a cargo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
El Secretario advirtió que un problema en la producción del maíz blanco es que se produce principalmente en el norte, donde se enfrentan problemas de sequía, y aunque ya hay un plan para atenderla con un proyecto de tecnificación y más, la apuesta ahora será ampliar la cosecha de este grano al sur del país, en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y otros. También se ampliará la producción de frijol.
En su oportunidad, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, expuso las acciones estratégicas para continuar con la compra directa a productores, al mejor costo, para ofrecerlos a la población al mejor precio; además, se proyecta el crecimiento de 25 mil 604 a 30 mil tiendas en todo el país.

En tanto, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, adelantó que se buscará cambiar el nombre a Leche para el Bienestar y anunció la inversión de 13 mil 598 mdp para construir una planta de secado de leche, una de pasteurización y 30 nuevos centros de acopio.
Por si parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que con estos planes se garantizarán precios justos sin intermediarios, de manera que haya una relación directa entre pequeños productores y los proyectos.
