Tubi: La Revolución del Streaming Gratuito con Publicidad y su Impacto

Por Samantha Guerrero |

En la actualidad, las plataformas de streaming que ofrecen películas y series de televisión se han multiplicado, y lo que las diferencia radica no solo en su catálogo de contenidos, sino también en su modelo de negocio. Mientras algunos servicios requieren una suscripción mensual, otros apuestan por ser gratuitos, a cambio de insertar publicidad en el contenido. Esta tendencia fue anticipada por el Instituto Reuters en su estudio sobre las tendencias de consumo de medios para 2025, que señalaba que los usuarios preferirían abandonar sus plataformas de pago a cambio de una mayor cantidad de publicidad.

El Éxito de Tubi: ¿Una Plataforma de Streaming que Viene a Cambiar las Reglas del Juego?

Uno de los ejemplos más recientes de este fenómeno es la plataforma Tubi, que ha tenido un crecimiento impresionante. Según Statista, a finales de 2024, Tubi contaba con cerca de 100 millones de usuarios activos mensuales, un aumento de más de 40 millones en solo dos años. Lanzada en 2014 y adquirida por Fox en 2020, Tubi se ha consolidado como un servicio de transmisión de video con publicidad, ofreciendo una amplia gama de contenidos que van desde películas hasta series, sin que los usuarios tengan que pagar suscripción alguna. Sin embargo, uno de sus principales desafíos es la presencia de anuncios durante la transmisión, una característica que, aunque criticada por algunos, ha resultado atractiva para muchos usuarios.

La Influencia de Tubi en el Futbol: Un Movimiento Estratégico

En los últimos días, Tubi ha dado un gran paso al anunciarse como el hogar exclusivo de la Copa de Campeones de la Concacaf en México, un torneo que reúne a los 27 mejores equipos de América y el Caribe. Desde el 4 de febrero de 2025, los fanáticos podrán disfrutar de los partidos en vivo de este campeonato de futbol, sin costo alguno, a través de la plataforma. Entre los equipos que participan se encuentran algunos de los más populares de México, como el Club América, Guadalajara, Cruz Azul, Pumas UNAM, Monterrey, y Tigres UANL, junto con equipos de la MLS como LA Galaxy, LAFC e Inter Miami CF. Philippe Moggio, Secretario General de la Concacaf, destacó que esta alianza permitirá ofrecer una experiencia única para los fanáticos del futbol en México.

¿Por Qué Optar por el Streaming Gratuito con Publicidad?

La decisión de transmitir eventos deportivos en una plataforma de libre acceso, como Tubi, ha generado diversas reacciones. Por un lado, algunos críticos apuntan que los usuarios que han abandonado sus servicios de televisión por cable pueden encontrar en Tubi una opción interesante para ver contenido de calidad de manera gratuita. Sin embargo, también existen críticas sobre la calidad de los contenidos ofrecidos en la plataforma, que a menudo incluyen producciones de bajo presupuesto, efectos especiales deficientes, y un catálogo de películas y series que no siempre cumplen con los estándares de los grandes estudios. Este tipo de contenido incluye, por ejemplo, películas de bajo presupuesto de la industria cinematográfica nigeriana (Nollywood), que no siempre son del gusto del público masivo.

El Futuro del Mercado de Streaming en México y el Impacto de Tubi

Según Karla Robles, gerente de estrategia en Cheil México, el mercado del streaming en México alcanzó un valor de 1,100 millones de dólares en 2024, pero con la apuesta de las televisoras de transmitir eventos deportivos en sus plataformas, se espera que la infraestructura del sector de streaming en el país supere los 2,000 millones de dólares en 2026, año en que se llevará a cabo el Mundial de Futbol. Tubi, con su estrategia de contenidos gratuitos con publicidad, parece estar posicionándose como una opción atractiva para los usuarios, mientras compite con gigantes del streaming como Netflix.

¿Una Revolución o una Estrategia Comercial?

Lo cierto es que Tubi ha logrado captar la atención de un público que busca alternativas gratuitas para acceder a contenidos, especialmente cuando la oferta de partidos de futbol en vivo y otros eventos deportivos se expande en plataformas como la de Tubi. Si bien algunos críticos sostienen que la plataforma se apoya en contenido raro y de baja calidad para sorprender a los usuarios, la combinación de su oferta deportiva exclusiva y su modelo de negocios basado en publicidad podría resultar ser una verdadera revolución en el mundo del streaming.

En resumen, el éxito de Tubi podría ser solo el comienzo de una nueva era para las plataformas de streaming, en la que la publicidad juega un papel clave para ofrecer contenido gratuito y de acceso masivo. Habrá que ver si esta estrategia se mantiene a largo plazo, especialmente cuando se acerca la gran cita del Mundial de Futbol 2026, y si Tubi realmente cambiará la forma en que los usuarios consumen medios a nivel mundial.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img