Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 15 DE MAYO DE 2025 (AFN).- Los ingresos por remesas familiares a Tijuana mostraron un incremento del 5.8% a tasa anual en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo, pero del año pasado, de acuerdo con los resultados del Banco de México (Banxico).
De tal manera, la ciudad bajacaliforniana reportó una captación de 187.7 millones de dólares entre enero y marzo del presente año para superar los 177.5 millones de dólares que se recibieron en el primer trimestre de 2024.

Las cifras del Banxico para Tijuana arrojan que las remesas de los connacionales al primer trimestre de 2025 documentaron su mayor nivel desde que se cuenta con registro disponible para un enero-marzo de cada año.
En un estudio del banco central sobre las remesas, explica que estás pueden inducir un crecimiento del PIB regional, toda vez que, al incrementar el ingreso de los hogares, tienen efectos a través del consumo que estos hogares llevan a cabo utilizando esos recursos.

“En particular, existe evidencia empírica que sugiere que las remesas contribuyen a aumentar el gasto de los hogares en educación y salud, la productividad agrícola, y el nivel de inversión en las pequeñas empresas”, indica el Banxico.
Sin embargo, el aumento de remesas también evidencia que el mercado laboral de Tijuana no satisface las necesidades básicas de la población por lo que se ven forzados en migrar hacia Estados Unidos para buscar mejores condiciones laborales y enviar parte de sus ingresos a los familiares que se quedan a vivir en la ciudad.
