NO PASA NADA
Por: Jesús Solano Lira

Decía mi jefe Pepe Negrete, que un tonto con iniciativa es un peligro latente, tonto es por decir lo menos, y vaya que siempre le asistió la razón a mi sensei del periodismo, ha sido muy certero en sus comentarios.
Y ahí le va el porqué se lo comentó. El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, esta que no lo calienta ni el sol, luego que el Poder Judicial de la Federación, dictó una suspensión definitiva en contra de la construcción del Segundo Piso del Bulevar Metropolitano de la ciudad de Zacatecas.
Fue Juan Antonio Huerta Vázquez, juez Tercero de Distritio, quien concedió tres amparos definitivos contra esa obra, por ciento severamente cuestionada por su alto costo de TRES MIL 652 MILLONES DE PESOS y sus 3.4 kilómetros de longitud en el tramo de los bulevares Adolfo López Mateos y Héroes de Chapultepec. Quiúboles sin miserias, total las necesidades de los zacatecanos pueden esperar.
La determinación del juez, que fue como una patada en los bajos del gobernador morenista, se argumentó por la simple y sencilla razón que esa obra pone en riesgo la categoría de Patrimonio Mundial que tiene la ciudad de Zacatecas, debido al impacto negativo que tendría en el paisaje urbano. Toma chango tu banano.
Y ahí vienen las incoherencias de los mandatarios morenistas, que aplican aquella de “lo que el puebla decida”, y el pueblo zacatecano decidió en diversas encuestas, con un abrumador 85 por ciento, que no está de acuerdo en la construcción de esa obra, que a decir del mandatario, permitirá resolver los problemas de movilidad en la zona metropolitana de esa entidad.
Ahhhh, pero a David Monreal Ávila, que por cierto no logra salir del sótano entre los gobernadores pior, así con i, evaluados, y se mantiene en el último lugar, con un mínimo de aprobación del 32 por ciento, le vale una y dos con sal, y como los malos perdedores si no gana arrebata, ya se montó en su macho y advirtió que “tarde o temprano se va a hacer este viaducto”. Así o más ardilla.
Para el gobernador de Zacatecas, abogado de profesión, el juez Juan Antonio Huerta Vázquez, actuó sin sustento ni argumentación jurídica, y dijo que “sólo tenía el poder que le da su toga, y lo usó mal”.
Y así como para no salirse del guion morenista, se atrevió a señalar que el Poder Judicial se ha ensañado con el gobierno de Zacatecas, “por su coraje” ante la democratización de la elección de jueces y magistrados, que dicho sea de paso ha resultado ser toda una vacilada, con cartas marcadas y dados cargados, qué no.
Ya encarrerado el ratón ingesu madre el gato, y aplicando aquella del NO PASA NADA, y muy sobradito, sostuvo que: “Ya serán de las últimas patadas de ahogado porque, de que va a haber democracia en el poder judicial, la va a haber”, y fiel a su costumbre de hacerse la víctiima, subrayó que la suspensión del viaducto elevado es un “atropello” y una muestra de “corrupción”. Hijoles, el burro hablando de orejas.
El que de plano desde un principio estuvo en contra de esa obra, fue el presidente municipal de la Ciudad de Zacatecas, el panista, Miguel Ángel Varela Pinedo, quien una y otra vez, señaló que hay un amplio descontento entre la población.
El alcalde de Zacatecas también cuestionó la legalidad de los trabajos realizados por la empresa Hycsa, al argumentar que no cuenta con los permisos municipales correspondientes, con lo que desmintió las declaraciones del secretario general de gobierno estatal, Rodrigo Reyes.
Además, para el alcalde zacatecano: “Detener el proyecto del piso elevado no es frenar el desarrollo de Zacatecas”, y dejo en claro que “No se trata de cumplir con un capricho personal, son miles de millones de pesos que pueden emplearse en temas verdaderamente prioritarios para la capita”.
Bien haría el gobernador David Monreal Ávila, mejor atender los graves rezagos que padece Zacatecas, entre ellos, la inseguridad, el desempleo, la pobreza, las carencias en el sistema de salud y en los servicios como agua y drenaje.
Póngase las pilas gobernador, y ahí de paso le recuerdo que la entidad que presume encabezar paso de ser la más segura a la más insegura, y la pobreza extrema aumentó de 3.8 a 5.1 por ciento, según los datos más recientes del Coneval. Échele ganitas, aún le faltan 29 meses de gestión.