
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó los disturbios ocurridos durante la Feria Internacional del Caballo, luego de que asistentes al concierto del cantante Luis R. Conriquez causaran destrozos tras su negativa a interpretar narcocorridos.
Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum expresó su rechazo a los hechos violentos y subrayó la importancia de construir un consenso social que rechace los contenidos que hacen apología del delito, más allá de imponer prohibiciones musicales.
“En el caso de Texcoco, obviamente condenamos lo sucedido. Esta violencia se generó después de que el artista se negó a cantar ciertos corridos. Algunos municipios han decidido prohibir este tipo de contenido. ¿Nuestra postura? Es necesario construir entre todos una conciencia social que rechace letras que promuevan la violencia, el consumo de drogas o la misoginia”, explicó.
Respeto a decisiones estatales
Sheinbaum recalcó que el gobierno federal respeta las normas que cada estado o municipio decida implementar para combatir la delincuencia, y reconoció que este caso abrió un debate nacional sobre un fenómeno cultural que por años se ha normalizado.
“No se trata de prohibir un género musical, eso sería absurdo. Lo que buscamos es generar conciencia sobre el contenido de las letras: que no glorifiquen el delito, la violencia ni presenten a las mujeres como objetos. Queremos que la sociedad poco a poco deje de consumir corridos tumbados o canciones de banda que promueven estos temas”, añadió.
También mencionó que la preocupación no se limita a la música, sino a todo contenido mediático, incluyendo series de televisión, que presentan al crimen organizado como una forma de vida aspiracional para la juventud.
¿Qué ocurrió en la Feria del Caballo?
Durante la madrugada del sábado, el Patronato de la Feria Internacional del Caballo y autoridades de Texcoco reportaron disturbios en el Palenque luego de que Luis R. Conriquez se negara a cantar narcocorridos, en cumplimiento con las disposiciones estatales emitidas el pasado 9 de abril. Dichas normas prohíben este tipo de contenido en eventos masivos y contemplan sanciones para quienes lo promuevan.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, en el Capítulo V, Artículo 211 Bis, se establecen penas de hasta seis meses de prisión para quien incurra en apología del delito en la entidad.