El narcisismo infantil puede originarse por halagos excesivos y la ausencia de límites, lo que genera dificultades para socializar con otros niños
Los padres suelen pensar que sus hijos son especiales y, en ocasiones, no dudan en decírselo. Sin embargo, repetirles constantemente lo especiales que son puede contribuir al desarrollo de una personalidad narcisista. Es natural que los padres se sientan orgullosos de los logros de sus hijos, y es común pensar que expresar ese amor constantemente fortalecerá su autoestima.
No obstante, la realidad es diferente: los niños con personalidad narcisista pueden tener una baja autoestima debido a un estilo de crianza permisivo, donde los padres los sobrevaloran y no establecen límites claros que les enseñen a comportarse de manera respetuosa.
Por ello, es crucial que los padres aprendan a comunicarse de manera asertiva con sus hijos, adoptando un estilo de crianza más saludable y positivo.
El primer paso es reconocer si un niño tiene tendencias narcisistas, lo cual se puede identificar observando su comportamiento diario. El narcisismo infantil se manifiesta en comportamientos como el desinterés por las normas en casa o en la escuela, estallidos de ira descontrolados, la necesidad constante de ser el centro de atención y la falta de responsabilidad por sus acciones.

El narcisismo infantil generalmente comienza a consolidarse alrededor de los 7 años, cuando el niño empieza a desarrollar una personalidad grandiosa, dependiente de la admiración y carente de empatía. A pesar de mostrar una falsa confianza en sí mismos, los niños narcisistas suelen tener una autoestima baja y necesitan constante validación por parte de los demás.
Además, estos niños suelen tener una baja tolerancia a la frustración. Si las cosas no salen como esperan, pueden volverse agresivos y maltratar a otros, lo que los convierte en posibles acosadores escolares. Un estudio publicado en 2015 en los Países Bajos encontró que los niños con personalidad narcisista, especialmente los varones, tienen una mayor tendencia a acosar a sus compañeros de clase.
Un consejo clave de crianza es evitar decirles constantemente a los hijos que son mejores que los demás. Aunque es importante expresar el amor y el orgullo por ellos, hacerles creer que son superiores solo fomenta el narcisismo. En su lugar, los padres deben centrarse en cultivar una autoestima saludable al ser afectuosos y apreciativos, pero sin caer en la sobrevaloración.
Además, es útil animar a los niños a participar en actividades donde puedan ayudar a otros, para enseñarles que todos tienen un valor y que no hay razón para sentirse superiores. Compartir tiempo con otras personas en actividades comunes también les enseña generosidad.
Finalmente, es importante que los niños comprendan que sus acciones afectan a los demás y que deben tratarlos con amabilidad y respeto.