Luego de asegurar que la estrategia de la Presidenta funcionó para que Estados Unidos no aplicara aranceles a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que el siguiente plan es conseguir un trato preferencial al resto del mundo, respecto al acero y aluminio.
El funcionario explicó que la aplicación de impuestos decretada por Donald Trump, representa el inicio de un nuevo sistema comercial en el mundo, en el que resulta difícil que subsista un tratado comercial como el que tiene Norteamérica, pero que en esta ocasión se mantendrá.
Al presentar el nuevo panorama comercial del mundo, el secretario de Economía, destacó que en sectores como el agroalimentario, Manufacturas Electrónicas, Eléctricos, Químicos, Vestido y Calzado, Dispositivos Médicos y Farmacéuticos, Maquinaria y Equipo, se protegieron más de 10 millones de empleos.
Con con un mapa del mundo, Ebrard Casaubón resaltó que Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales, de libre comercio pero el único caso en el que no aplicaron tarifas es lo que tiene que ver con el de México, Estados Unidos y Canadá.

En este nuevo sistema comercial la estrategia que ha definido la presidenta Claudia Sheinbaum, fue que México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competirdijo el secretario de Economía.
“¿Cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país?”, planteó el funcionario.
Puntualizó que México tiene que lograr mejores condiciones con las tarifas globales, aplicadas a todos los países del mundo, de 25 por ciento para vehículos terminados, acero y aluminio.
Con la continuidad del diálogo entre México y Canadá, Marcelo Ebrard estimó que en 40 días se podrá lograr un acuerdo para tener mejores condiciones frente a otros países en las exportaciones de automóviles, acero y aluminio.

