Rinoceronte negro: un gigante africano en peligro crítico de extinción

En una reciente entrevista, el médico veterinario zootecnista Raúl Ocadiz compartió información relevante sobre los rinocerontes, en particular sobre el rinoceronte negro, una de las especies más emblemáticas de la fauna africana y también una de las más amenazadas a nivel mundial.

Los rinocerontes son mamíferos pertenecientes al grupo de los perisodáctilos, animales que se caracterizan por tener pezuñas impares, como el caballo y el tapir. Se distinguen por su gran tamaño, su piel gruesa y su cuerno prominente. A lo largo de la historia han existido diversas especies, muchas de las cuales ya se han extinguido, mientras que otras sobreviven en estado crítico.

El rinoceronte negro, cuyo nombre científico es Diceros bicornis, habita exclusivamente en el continente africano. Su nombre hace referencia a sus dos cuernos, y es conocido por su comportamiento agresivo y por tener un labio prensil que le permite alimentarse de arbustos y plantas. Lamentablemente, las poblaciones de esta especie han disminuido drásticamente debido a la caza furtiva. Aunque aún existen en algunas reservas protegidas, su situación es extremadamente delicada, y en muchos casos se aplican sanciones severas a quienes intenten comercializar con sus cuernos.

Una de las estrategias más utilizadas para evitar su caza es la remoción preventiva de sus cuernos, con el objetivo de disuadir a los cazadores furtivos. Esta medida busca protegerlos de ser asesinados por un cuerno que no tiene propiedades reales, pero que en el mercado negro alcanza precios elevados por creencias relacionadas con la medicina tradicional china. No obstante, los estudios científicos han demostrado que estas supuestas propiedades medicinales son infundadas.

El rinoceronte negro mide entre 3 y 3.7 metros de largo, puede alcanzar hasta 1.70 metros de altura en el caso de los machos y su peso oscila entre los 800 y los 1,000 kilogramos, dependiendo del sexo y la edad. Su estado actual de conservación es crítico, y su población sigue disminuyendo, según los censos y monitoreos realizados por biólogos especializados.

Esta especie representa un símbolo de la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, y su preservación depende del esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones ambientales y comunidades locales comprometidas con la protección de la biodiversidad.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando” “Rinocerontes y Parvovirus Canino  en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img