Restaurantes en CDMX sobrepasan regulación con uso de terrazas y mobiliario exterior

Lo que comenzó como una medida de emergencia para salvar restaurantes durante la pandemia, hoy se ha convertido en una fuente constante de conflictos entre vecinos y autoridades. En 2020, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó el programa Ciudad al Aire Libre para que restaurantes pudieran usar banquetas y carriles de calles como áreas de comedor, en respuesta a las restricciones de aforo por la emergencia sanitaria. Pero lo que se pensó como una solución temporal terminó volviéndose permanente y problemático.

Con un pago simbólico anual y sin supervisión efectiva, miles de negocios se apropiaron del espacio público sin respetar los lineamientos. En colonias como Roma, Condesa o Polanco, los vecinos denuncian la invasión de banquetas, terrazas con estructuras fijas que no permiten el libre paso peatonal, música a todo volumen, publicidad en la calle e incluso actividades de cocina sobre la vía pública.

IMAGEN ILUSTRATIVA

La Ley de Establecimientos Mercantiles fue reformada en 2023 para permitir formalmente estas instalaciones, pero las normas se incumplen constantemente. Las alcaldías, responsables de supervisar y sancionar, no siempre actúan con eficacia. De las más de 8,900 terrazas registradas, la mayoría están concentradas en tres alcaldías: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Vecinos como Norma Sotelo, en Roma Norte, señalan que el problema no es solo visual o de tránsito: “Han surgido plagas por falta de limpieza bajo las plataformas, hay pantallas, bocinas y publicidad por todas partes. Algunos lugares operan como bares sin los permisos correspondientes”.

A pesar de los operativos aislados y los mensajes de alcaldes en redes sociales, la regulación sigue sin cumplirse a cabalidad. Mientras tanto, la ciudadanía exige recuperar el espacio público para todos.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img