La inflación anual en México registró un incremento anual de 3.80% en marzo, con lo que ligó dos meses al alza, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.31% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho mes desde 2022.
El aumento general de precios en marzo estuvo en línea con la expectativa de los analistas, con una media de 3.80%, dentro del rango de entre un máximo de 3.88% y un mínimo de 3.67% previsto por las 32 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales tres acertaron en su pronóstico.

Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia al alza de los precios durante el tercer mes del año fueron: limón, tomate verde, transporte aéreo, 10.9%, aguacate, carne de res, leche pasteurizada, fondas, torterías y taquerías, así como restaurantes y similares, además de vivienda propia, 0.26 por ciento.
Por el contrario, los que impactaron más a la baja fueron: chayote, cebolla, nopales, uva, papa y otros tubérculos, cremas para piel, huevo y pollo.
Inflación subyacente, con alza de 0.43%
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.43%, con lo que su tasa anual pasó de 3.65% en febrero a 3.64% marzo.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.45% y anual de 2.98%, mientras los servicios aumentaron 0.41% en el mes y 4.35% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó una baja mensual de 0.08% y un alza anual de 4.16%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un aumento mensual de 0.41%, con lo que el incremento anual llegó a 4.87 por ciento.
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.45% en el mes y un aumento anual de 2.94 por ciento.