Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 18 DE FEBRERO DE 2025.- La debilidad de la economía de Baja California provocó una disminución del 15.6% a tasa anual en la apertura de empresas durante enero de 2025 respecto al mismo mes de 2024, documentan las cifras delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese sentido, la entidad registró el alta y reingreso de 653 patrones formales ante el instituto de salud en el primer mes del 2025, por debajo de las 774 empresas que abrieron durante enero, pero del año pasado.
Asimismo, Baja California reportó la menor cantidad de empresas dadas de alta en cuatro años para un primer mes, indican los datos delegacionales del IMSS.
De tal manera, las empresas locales en el Estado podrían estar siendo afectadas por la inseguridad y los altos costos regulatorios que actualmente se dan, uno de ellos a través de las políticas fiscales más agresivas que implementó el actual gobierno de Baja California.
Y como ejemplo, al 30 de noviembre de 2024, el gobierno del Estado incrementó 12.4% sus ingresos locales por medio de impuestos en comparación al onceavo mes de 2023, de acuerdo con los estados financieros de Hacienda local.
En ese sentido, Hacienda de Baja California acumuló cerca de 12 mil millones de pesos de impuestos locales, los cuales, un parte de ellos corresponde a la sobretasa a las remuneraciones, lo que está impactando a las empresas de la entidad.
Y como muestra, la pérdida de 17 mil 645 empleos formales que reportó el Estado durante enero de 2025 contra enero de 2024. De tal forma, urge que la administración de Baja California otorgue estímulos fiscales y facilité la tramitología para la apertura de empresas, sobre todo, cuando reporta que hay un excedente presupuestal cercano a los 5 mil millones de pesos.
