En el marco de la 88 Convención Bancaria, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Édgar Amador Zamora, admitió que las pérdidas que genera el huachicol fiscal a la hacienda pública son difíciles de cuantificar, pero es un monto importante.

En entrevista, el funcionario dijo que esta actividad ilícita genera una merma importante y no es admisible que mientras la gran mayoría de los contribuyentes paga sus impuestos, haya quienes evaden y eluden sus obligaciones.
“Es una falta de respeto que temas como estos eludan cuando todos los contribuyentes nos están ayudando. La recaudación fiscal en México creció 10%, lo mínimo que tenemos que hacer es reducir (esta actividad ilícita)”.
Adviertió que estos esquemas de elusión y evasión deben ser controlados, combatidos y es una responsabilidad que cae en todas las entidades de la administración pública, como aduanas, el SAT, Economía y Seguridad Pública. Agregó que: “Es un fenómeno complejo que es atendido. Ya hay acciones importantes, pero estamos obligados a reducirlo”.

El titular de Hacienda, subrayó que en sus conversaciones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se han enfocado en las estrategias del intercambio comercial entre ambos países.
“Hay algunos aspectos que se ven con el Tesoro, también el financiamiento del desarrollo, la prevención de financiamiento a actividades ilícitas, regulación bancaria, es un conjunto muy grande de temas con el Tesoro de los Estados Unidos”, dijo.
Al acudir por vez primera a una Convención Bancaria, Amador Zamora, destacó el optimismo de los banqueros y reconoció que habrá un menor crecimiento económico.
“Hay optimismo, la gente tiene ingresos, hay empleos. Probablemente vayamos a crecer por debajo de las estimaciones debido a la reorganización de la política comercial pero es importante destacar la solidez de la economía”, aseguró.