
Además de los descuentos y beneficios habituales que ofrece la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), un grupo específico de adultos mayores podrá recibir utilidades en 2025 durante los meses de mayo y junio. Esta prestación, respaldada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), será depositada directamente en sus tarjetas, gracias a su participación en empleos formales a través del programa Vinculación Productiva del INAPAM.
¿Quiénes recibirán utilidades?
A diferencia de los pensionados del IMSS o del ISSSTE, quienes no tienen derecho al reparto de utilidades según las normativas internas de ambos institutos, los adultos mayores que están activos laboralmente mediante Vinculación Productiva del INAPAM sí podrán acceder a este beneficio.
Este programa está diseñado para personas de 60 años o más que desean reincorporarse a la vida laboral, brindándoles empleos remunerados y devolviéndoles sus derechos como trabajadores, entre ellos el reparto de utilidades.
- Empresas: deben pagar las utilidades a más tardar el 30 de mayo.
- Personas físicas con actividad empresarial: tienen como fecha límite el 30 de junio.
¿Cómo funciona Vinculación Productiva?
El programa ofrece diversas modalidades de empleo adaptadas a las capacidades de los adultos mayores, como trabajos por hora, jornada o proyecto. Las empresas que colaboran con el INAPAM ofrecen vacantes inclusivas, promoviendo la independencia económica y el bienestar emocional de este sector.
¿Cómo obtener la tarjeta INAPAM?
Para acceder a estos beneficios, los interesados deben tramitar su credencial INAPAM. El proceso es sencillo y requiere cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años cumplidos o más.
- Presentar:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses)
- Una fotografía
- Número de contacto
El trámite puede realizarse en los módulos del INAPAM o en algunas tiendas SUPERISSSTE.