Radicaliza la CNTE sus movilizaciones en CDMX; afecta a 10% de escuelas, acusa SEP

Esta semana continuarán las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y como parte de su Plan de Acción programó movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México este lunes 26 de mayo.

Los maestros disidentes reiteran su exgencia de que sea eliminada la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa 2019, así como el aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base.

Maestros de la CNTE bloquean la entrada principal de la SEP en avenida Universidad, exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE. Plantón de la CNTE en el Zócalo capitalino cumple más de una semana, afectando la movilidad en el Centro Histórico.

A partir de las 9:00 horas, docentes de la CNTE se concentraron afuera de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre avenida Universidad. Bloquean los accesos del INE, de las principales televisoras e impiden el acceso a los trabajadores de la Secretaría de Hacienda en Palacio Nacional.

SEP EXHIBE A LA CNTE

En la conferencia matutina de este lunes de la presidenta Claudia Sheinbau, el secvretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el 9.8 por ciento de las escuelas públicas del país suspendieron clases durante la semana del 19 al 23 de mayo debido a los paros convocados por la CNTE,

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta tensiones con la CNTE, que amenaza con boicotear elecciones si no se atienden sus demandas.

Delgado también destacó que el incremento del 9 por ciento retroactivo a enero y del 1 por ciento adicional a partir de septiembre, es el segundo más alto que se ha otorgado al magisterio en Sdos décadas. Subrayó que el salario promedio de un maestro de jornada completa supera los 18 mil pesos y se sitúa por encima del promedio nacional..

Respecto al sistema de pensiones, Delgado explicó que la reforma de 2007 —impulsada durante el gobierno de Felipe Calderón— provocó que docentes jubilados bajo cuentas individuales ecibieran pensiones considerablemente menores que en el esquema solidario anterior.

La SEP defiende la política salarial del gobierno, destacando un incremento del 9% retroactivo a enero. Protestas de la CNTE se replican en otros estados, sumando fuerza a su movimiento nacional.

En contraste, señaló que la nueva administración federal ha impulsado el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el objetivo de complementar las pensiones hasta alcanzar el 100 por ciento del último salario.

El titular de la SEP defendió la propuesta de Sheinbaum para congelar la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, lo cual, dijo, beneficiará a una mayoría de trabajadores adscritos al régimen transitorio del ISSSTE.

Maestros exigen la eliminación de las cuentas individuales de Afores y el retorno al sistema de pensiones solidarias.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img