¿Qué es un hábito?

“De obesidad a diabetes”.

Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

Estimados amigos, en esta ocasión les hablaré sobre la importancia de mejorar hábitos de alimentación.

¿Qué es un hábito?

Hábito es una conducta que, al repetirse con regularidad, al paso del tiempo se vuelve una respuesta automática e inconsciente. Se logra gracias a la réplica consciente de ese comportamiento, llegando un momento en que simplemente se hace. Por ejemplo, al lavarte los dientes no piensas en las caries o el mal aliento, simplemente lo haces, además siempre lo realizas de la misma manera y orden. Otro ejemplo, puede ser el de las personas que agregan sal a sus alimentos, inclusive antes de probarlos, y como estos hay muchísimos ejemplos que se realizan sin importar si se está triste, feliz, en la casa o de vacaciones, etc.

De la misma se pueden generar mejores hábitos de alimentación, sin importar en qué lugar o momento de tu vida te encuentres.

Algunos hábitos para instaurar puedes ser:

  • Comer 3 veces por día.
  • Respetar los horarios de tus alimentos.
  • Antes de empezar a comer tomar un vaso con agua natural.
  • Retirar el salero de la mesa.

Al estar comiendo:

  • Poner en silencio el celular y escuchar música agradable.
    • Apagar la televisión.
    • Cerrar la computadora y alejarse un momento de las preocupaciones del trabajo.
    • Concentrarse en el sabor, el olor y la visión de lo que se está comiendo.
    • Charlar de cosas agradables.
    • Comer con tranquilidad y sin prisa.
    • Reconocer cuando el estómago nos dice detente, ya no comas más.

Inicia con una nueva conducta, la que tu decidas, llévala a cabo de manera voluntaria y consciente, y sin saber cuándo, ya se habrá convertido en un nuevo hábito.

Ahora les contaré la historia de un paciente que hace referencia a este tema.

NO VEAS LA TELEVISIÓN MIENTRAS COMES.

Imaginen a Betito, un niño de ocho años, de cabello rizado, grandes ojos, muy alegre, con algunos kilos de más y gran fanático del futbol.

                  Ese día, como todos los domingos, junto con su familia, se despertaron tarde; medio arreglaron con prisa la casa y después de un rápido regaderazo, desayunaron el típico café con leche y pan de dulce. Inmediatamente después salieron al supermercado a comprar la comida necesaria para disfrutar del clásico América- Guadalajara, que verían por la televisión en punto de las cinco de la tarde. Así fue como compraron las botanas, los refrescos y el pastel de chocolate. A la salida del super mercado compraron unas olorosas cajas que contenían pollo frito empanizado.

                  De regreso a la casa, toda la familia se instaló en la sala frente al televisor, con todas las compras sobre la mesa de centro. La primera bolsa de botana se abrió al mismo tiempo que sonó el silbatazo que daba por iniciado el encuentro tan esperado.

                  El partido y la comida transcurrieron entre gritos de ¡gol!, chupadas de dedos y sorbos de refresco. Al final, con las barrigas llenas por la sabrosa comida y la alegría reflejada en todas las caras, pues había ganado su equipo favorito, la mamá de Betito, al echar a la basura los desperdicios de la comida, notó que en el plato de su pequeño hijo había una serie de huesecillos, muchos de ellos aún unidos, mostró a la familia su descubrimiento y ¡Oh! Sorpresa: era un ratón frito y bien empanizado, casi devorada por completo por Betito.

                  El resto de la historia ya se la imaginarán, toda la familia angustiada y sin saber que hacer, las llamadas al médico y de reclamación. Todo lo anterior se pudo haber evitado si hubieran comido antes del inicio del partido.   

Al estar atentos a la televisión, la computadora o al teléfono celular y comer simultáneamente, hace que se pierda la consciencia de la calidad y de la cantidad de lo que se está comiendo.

No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.

Dr. Marco Villalvazo

Médico General Certificado

Educador en Diabetes Certificado

Diplomado en Nutrición y Obesidad

Datos de contacto:

55 5553 0488     55 5286 8212

WhatsApp: 55 4926 6126

[email protected]

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img