¿Qué es la obesidad?

“De obesidad a diabetes”. Parte 2.

Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

Estimados amigos, hoy quiero mencionarles algunos datos impactantes que nos mostrarán lo que es la obesidad y la importancia de generar mejoras en el estilo de vida para mantenernos saludables.

¿Qué es la obesidad?

Tener obesidad, va mucho más allá del aumento en el porcentaje de grasa en el organismo, la definición que me parece más completa es la de la Asociación de Medicina de la Obesidad de Estados Unidos: (*1)

  • “La obesidad es una enfermedad neuroconductual, crónica, recurrente, multifactorial, en la que un aumento en la grasa corporal promueve la disfunción del tejido adiposo y las fuerzas físicas anormales de la masa grasa, lo que resulta en consecuencias metabólicas, biomecánicas y psicosociales adversas para la salud”

Esta definición muestra la complejidad de la enfermedad, con sus múltiples causas y complicaciones.

Algunos datos de sobrepeso y obesidad en el mundo en el año 2022: (*2)

  • 1 de cada 8 personas vivían con obesidad.
  • 2,500 millones de adultos (18 años o más) vivían con sobrepeso u obesidad.
    • 1,610 millones con sobrepeso.
    • 890 millones con obesidad. 
  • 37 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
  • Más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso u obesidad.
    • 230 millones de ellos con sobrepeso.
    • 160 millones con obesidad.

Algunos datos de sobrepeso y obesidad en México 2018: (*3)

  • El 75% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.
    • 39% sobrepeso y 36% obesidad.
    • Mujeres: 36.2% con sobrepeso y 42.2% con obesidad.
    • Hombres: 42.5% con sobrepeso y 30.5 con obesidad.
  • 1 de cada 3 menores con sobrepeso u obesidad.

Los datos anteriores nos muestran la verdadera cara de esta enfermedad que va mucho más allá de ser un problema estético.

(*1) https://obesitymedicine.org/

(*2) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

(*3) INEGI. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. ENSANUT

Ahora les contaré la historia de un paciente que hace referencia a este tema.

DIOS SIEMPRE PERDONA, LA NATURALEZA NUNCA.

“Si he de vivir 10 años más con limitaciones, prefiero vivir 5; pero bien comidos”. Eso me dijo un paciente con obesidad, de baja estatura, con calvicie prematura para sus 40 años. Sus pequeños ojos azules brillaban intensamente al decirme lo anterior. Lo recuerdo con su figura bonachona, su sonrisa agradable y su fácil hablar, sentado frente a mí como si estuviera en el sillón más cómodo de su casa: casi recostado, con un pie debajo de la pierna, mostrando su mocasín casi nuevo y con la camisa entreabierta que dejaba ver su pelo en pecho.

Me señalaba que las dietas no se hicieron para él, que lo único que necesitaba eran esas “inyecciones mágicas”, que adelgazan en un dos por tres. No importa lo que cuesten, las voy a comprar. Definitivamente no haré dieta, ni ejercicio. Yo no nací para eso, continuó diciendo.

Después de escuchar sus argumentos, le respondí lo siguiente: mira, Moisés, nadie sabe cuánto tiempo nos queda de vida. Lo importante es que nuestro pasar por esta vida, sea tranquilo y saludable. De acuerdo con nuestra educación, sabemos que si nos arrepentimos por nuestras fallas, debilidades y pecados, el Creador nos va a perdonar. Pero, también tenemos que recordar que la naturaleza nunca perdona, ella es implacable para cobrarnos por nuestras fallas y debilidades. Una persona con obesidad tiene un muy alto riesgo de desencadenar diabetes, hipertensión arterial, elevaciones de los colesteroles, algunos tipos de cáncer y tener costosas y dolorosas complicaciones por estas enfermedades agregadas. Terminé diciéndole: recuerda que los milagros suceden cuando se hacen bien las cosas.

La solución no es hacer dietas, lo importante es el autoconocimiento que nos permite reconocer las conductas adictivas o equivocadas que no nos dejan mejorar nuestro estilo de vida. Mejorar conductas de vida y alimentación, nos abre la puerta para tener acceso a una vida más plena, significativa y saludable.

No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.

Dr. Marco Villalvazo

Médico General Certificado

Educador en Diabetes Certificado

Diplomado en Nutrición y Obesidad

Datos de contacto:

55 5553 0488     55 5286 8212

WhatsApp: 55 4926 6126

[email protected]

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img