Por Samantha Guerrero
El pasado viernes, personal médico y de enfermería del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” protagonizó una intensa protesta bloqueando los carriles laterales de Paseo Tollocan y la intersección con la Avenida Jesús Carranza, en la ciudad de Toluca, como parte de su lucha contra presuntas redes de corrupción al interior del hospital. Los manifestantes, que también realizaron un paro activo en el lugar, exigieron un diálogo directo con las autoridades de la Secretaría de Salud, denunciando irregularidades en el manejo de recursos y la falta de insumos médicos esenciales para su labor diaria.

Denuncian corrupción interna y condiciones laborales precarias
A las 08:00 horas, los trabajadores del hospital iniciaron su protesta, detallando en sus intervenciones las condiciones laborales que han enfrentado durante años. La doctora Virginia Barrón Huerta, quien participó activamente en la manifestación, comentó que durante más de 14 años, el personal médico ha trabajado bajo contratos temporales y ha sido condicionado por la líder sindical Noemí Albarrán para renovar dichos contratos. “No tenemos material, por lo regular los que queremos trabajar somos censurados”, expresó Barrón, señalando que la situación ha empeorado con el paso del tiempo.
Uno de los puntos más graves que denunciaron los manifestantes fue la supuesta existencia de redes de corrupción dentro de la institución, las cuales incluirían la retención de insumos médicos y medicamentos esenciales. Según los trabajadores, estos recursos serían destinados a beneficiar a unos pocos, en detrimento de la mayoría del personal y de la calidad del servicio brindado a los pacientes.
La situación del hospital tras la federalización
El hospital en cuestión, que ahora forma parte del sistema IMSS Bienestar, enfrenta serias dificultades relacionadas con la administración del personal y la distribución de insumos. Los trabajadores también alertaron sobre los intentos de control por parte de la líder sindical Noemí Albarrán, quien, según ellos, utiliza su poder para amedrentar a los empleados y controlar el funcionamiento de las unidades médicas a través de amenazas. Esta situación ha generado un ambiente de tensión, especialmente ahora que el hospital ha sido federalizado, lo que ha cambiado su estructura organizativa y administrativa.
Los manifestantes exigieron la destitución de Noemí Albarrán de su cargo como Directora de Profesionalización en la Secretaría de Salud, considerando que su liderazgo ha contribuido a la crisis interna que atraviesa el hospital. La protesta buscaba visibilizar estas irregularidades y presionar a las autoridades para que tomen medidas para mejorar las condiciones laborales y el trato a los trabajadores.
Bloqueo vial y confrontación con automovilistas
Como medida de presión, el personal del hospital bloqueó las principales vías de acceso en Toluca, generando caos vehicular y conatos de bronca con los automovilistas, quienes se quejaron de los trastornos ocasionados por la manifestación. Sin embargo, los trabajadores del hospital aclararon que su objetivo no era afectar a los pacientes ni a la ciudadanía en general, sino lograr una mesa de diálogo con las autoridades competentes para resolver sus demandas de manera pacífica.
“Que vayan a exigir a Palacio de Gobierno, afectan a miles de personas que íbamos a trabajar, a la escuela, incluso a hospitales”, expresó uno de los conductores que se vio atrapado en el bloqueo. A pesar de las quejas, los manifestantes señalaron que este tipo de acciones eran necesarias para visibilizar su lucha y poner en evidencia los problemas graves que enfrenta el sistema de salud en la región.
Una semana de protestas en el sector salud
Este paro en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” no fue un hecho aislado. En los últimos días, varios sindicatos del sector salud han llevado a cabo protestas similares, exigiendo respuestas ante la falta de insumos y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores. Los sindicalistas aseguran que la situación es crítica, y la falta de diálogo con las autoridades ha generado un clima de desconfianza que podría repercutir negativamente en la calidad de los servicios de salud prestados a la población.
¿Qué sigue para el Hospital “Mónica Pretelini Sáenz”?
La protesta ha puesto en evidencia una crisis no solo interna del hospital, sino también dentro del sistema de salud federalizado, el cual, a pesar de la implementación de programas como IMSS Bienestar, aún enfrenta graves dificultades. Los trabajadores han señalado que de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de la Secretaría de Salud, continuarán con las movilizaciones, lo que podría derivar en una afectación mayor a los usuarios del hospital.
La situación del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” refleja las tensiones que atraviesa el sistema de salud público en México. Las denuncias de corrupción, la falta de insumos y las difíciles condiciones laborales son solo algunos de los factores que afectan tanto a los trabajadores como a los pacientes. El paro de actividades y las protestas en las calles son una señal de que, para mejorar la atención médica y garantizar el bienestar de la población, es urgente un cambio profundo en la gestión de los recursos y en las relaciones laborales dentro del sector salud.