
Por Luis Duran
El pasado 17 de febrero de 2025, la fundación “Ayuda en Acción México” convocó a diversos medios de comunicación para abordar el futuro de la inmigración y las políticas implementadas por el gobierno estadounidense bajo el mandato de Donald Trump. Durante la reunión, se destacó que, si bien los próximos tiempos serán difíciles, no serán imposibles de superar. La fundación reafirmó su compromiso de apoyar a los inmigrantes, con especial énfasis en mujeres, niños y la comunidad LGBT, quienes suelen ser los más vulnerables en estos procesos. Aunque no se excluye a los hombres, la misión de la organización es clara: brindar apoyo integral a quienes más lo necesitan.
Dentro de sus acciones, “Ayuda en Acción México” proporciona ayuda psicológica, asesoría legal y oportunidades de empleo para que los migrantes puedan generar ingresos y mejorar su calidad de vida. La fundación sostiene que migrar es un derecho y que es fundamental garantizar condiciones dignas para quienes se desplazan en busca de mejores oportunidades.
México juega un papel clave en los movimientos migratorios, ya que es un país de origen, tránsito, destino y retorno para miles de personas que buscan llegar a Estados Unidos. En este contexto, la organización se enfoca en ofrecer acompañamiento y asesoría a quienes se encuentran en situación de movilidad.
Desde septiembre de 2020, con el apoyo de Elankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, “Ayuda en Acción México” ha impulsado un proyecto de protección humanitaria en colaboración con tres albergues, brindando asistencia a más de 30,000 personas migrantes, refugiadas y comunidades de acogida. Este esfuerzo ha permitido la entrega de ayuda humanitaria y la generación de espacios seguros para quienes enfrentan dificultades en su trayecto.
El Programa Nacional de Migración también ha implementado medidas para crear entornos favorables que fomenten el arraigo, evitando que las personas se vean forzadas a migrar. En particular, se han desarrollado estrategias enfocadas en mujeres migrantes retornadas, garantizando su acceso a empleo, educación y salud.
Las cifras recientes sobre la migración en México reflejan la magnitud del fenómeno y la importancia de estas iniciativas. Un total de 15,592 personas recibieron protección y ayuda humanitaria, entre ellas 1,994 niñas, niños y adolescentes. Asimismo, 498 menores migrantes en movilidad fueron atendidos, de los cuales 400 llegaron entre enero y marzo de 2021. Además, 230 menores viajaban solos, con 172 arribando en el primer trimestre del año. En cuanto a la asesoría legal, 2,081 personas recibieron orientación en materia de refugio, violencia en la ruta y regularización migratoria, con 449 solicitando asilo y 289 logrando obtener una estancia legal en el país.
Estas cifras y acciones resaltan la importancia de continuar apoyando a los migrantes y fortalecer las estrategias que les permitan acceder a una vida digna y segura.