
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una propuesta ante el Congreso del Estado de México para distribuir gratuitamente la Pulsera Centinela, un dispositivo diseñado para detectar bebidas adulteradas en bares y centros de entretenimiento. La iniciativa busca proteger la salud y seguridad de las personas en espacios de convivencia nocturna.
Como parte de la propuesta, el PVEM exhortó a los 125 ayuntamientos mexiquenses a reforzar su colaboración con las asociaciones de establecimientos mercantiles en sus municipios, con el fin de firmar acuerdos que respalden esta medida.
El planteamiento fue turnado a comisiones para su análisis y dictaminación en los próximos días. Mientras tanto, el PVEM se encuentra promoviendo el consenso entre los grupos parlamentarios para que el exhorto se emita lo antes posible y se frene la comercialización y consumo de bebidas adulteradas.
La diputada Honoria Arellano Ocampo advirtió que el consumo de alcohol adulterado representa un riesgo grave para la salud, incluso con consecuencias fatales, y destacó la necesidad de detener el mercado informal de este tipo de productos.
Riesgos de las bebidas adulteradas
Las bebidas adulteradas pueden causar efectos dañinos desde los primeros 30 minutos hasta 17 horas después de su consumo. Tan solo en 2023, se registraron 60 incidentes con metanol en el mundo, provocando la muerte de 309 personas. En México, durante 2020, se reportaron 195 muertes en 11 estados por intoxicación con alcohol adulterado.
En hechos más recientes, en julio de 2024, cinco personas fallecieron en Querétaro por consumir este tipo de bebidas. Además, en la Ciudad de México existen denuncias desde 2011 contra bares por el uso de sustancias ilegales.
También se ha alertado sobre posibles vínculos entre empleados de bares —como meseros, barman o taxistas— y delitos como abuso sexual, extorsión, robo o secuestro, en los que se utilizan estas sustancias.
Casos en el Estado de México
En el Edomex, la Cofepris decomisó en 2016 más de 359 mil litros de bebidas adulteradas sin registro sanitario. Además, en 2023, al menos 30 jóvenes resultaron intoxicados en un bar de Ciudad Satélite, en Naucalpan.
¿Qué es la Pulsera Centinela?
La Pulsera Centinela es una herramienta desarrollada en España para detectar sustancias químicas peligrosas en bebidas. Incorpora dos pruebas: una capaz de identificar más de 22 drogas basadas en aminas (como LSD, ketamina, burundanga, éxtasis, entre otras), que tiñen la bebida de color naranja; y otra que detecta depresores como el éxtasis líquido, provocando una coloración azul.
El dispositivo también incluye un código QR que, al escanearse, brinda información detallada sobre las sustancias encontradas y permite contactar a servicios de emergencia con geolocalización.
Actualmente, esta pulsera se distribuye gratuitamente en España y también está disponible en otras regiones de Europa, Sudamérica y en el estado mexicano de Chihuahua, en alianza con la Universidad Autónoma de Chihuahua.