Primer Foro de Autocuidado de Kenvue en CDMX: Un paso hacia la salud pública integral

0
47

Kenvue llevó a cabo su primer Foro de Autocuidado en la Ciudad de México, un evento que reunió a especialistas, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para discutir el autocuidado como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas e integrarlo en la agenda de salud pública.

Bajo el título “El extraordinario poder del cuidado diario”, el foro abordó temas clave como la desigualdad socioeconómica que impide el acceso a productos básicos de higiene personal y los riesgos asociados al mercado negro de medicamentos de libre acceso.

Panel de expertos- El evento contó con la participación de cinco destacados líderes:

  • Trizia Herrera, experta en Políticas Públicas de Salud, como moderadora.
  • Dip. Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de la CDMX.
  • Dr. Alberto Díaz Quiñonez, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
  • Lic. Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC).
  • Ing. Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).

Desafíos del autocuidado en México: Uno de los puntos destacados fue la intervención de la diputada Valeria Cruz Flores, quien subrayó la importancia del factor económico en el acceso al autocuidado. Mencionó iniciativas como las Utopías en Iztapalapa, que ofrecen espacios de transformación social para mejorar la alimentación, la higiene y el bienestar de los ciudadanos. Según la diputada, garantizar el autocuidado como un derecho requiere cerrar las brechas de desigualdad y ofrecer apoyo a las comunidades más vulnerables.

Por su parte, el Dr. Alberto Díaz Quiñonez señaló que aún falta una política pública integral que alinee estrategias en torno al autocuidado. Reconoció que el personal de salud pública tiene un papel crucial en difundir información y evaluar el impacto de nuevas iniciativas, un punto esencial para lograr cambios significativos en la sociedad.

Oportunidades regulatorias para el autocuidado: El foro también abordó aspectos regulatorios. El Lic. Carlos Berzunza destacó tres pilares fundamentales para mejorar el acceso a productos de autocuidado:

  1. Cooperación regulatoria nacional, tomando las mejores prácticas internacionales.
  2. Regulación de riesgos, para garantizar la seguridad y eficacia de los productos.
  3. Diálogo constante, fomentando la comunicación entre autoridades, empresas y consumidores.

En el caso de los medicamentos de libre acceso, el Ing. Rafael Gual explicó que estos productos han evolucionado para convertirse en opciones seguras y confiables para la población. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos del mercado negro, que representa entre el 8% y el 10% de estos medicamentos. Recomendó adquirirlos únicamente en establecimientos oficiales, como farmacias, para evitar daños a la salud.

El primer Foro de Autocuidado de Kenvue marcó un importante precedente para impulsar el autocuidado en la agenda de salud pública. A través de la colaboración entre autoridades, industria y sociedad, este evento dejó claro que garantizar el bienestar físico, mental y emocional de las familias mexicanas es un reto colectivo que demanda acción inmediata.