Perros y gatos ayudan a mejorar la microbiota humana

Estudios demuestran que convivir con mascotas mejora la diversidad microbiana, beneficiando la salud inmunológica y reduciendo el riesgo de alergias y asma.

Investigaciones han revelado que convivir con perros y gatos favorece una microbiota intestinal más diversa, lo que podría tener efectos positivos en la salud inmunológica y metabólica. Un estudio publicado en Frontiers in Microbiology señala que quienes tienen mascotas presentan una composición microbiana distinta, con una mayor presencia de bacterias beneficiosas para el sistema inmunológico.

Otro estudio en The Journal of Allergy and Clinical Immunology sugiere que la exposición a perros durante los primeros meses de vida está relacionada con una mayor diversidad microbiana, lo que podría reducir el riesgo de alergias y asma en niños. Investigadores observaron que los niños expuestos a mascotas desarrollaban una flora intestinal más rica en bifidobacterias, microorganismos asociados con la regulación del sistema inmunológico.

Además, un análisis publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) destacó que los hogares con mascotas contenían una mayor diversidad microbiana en el ambiente, lo que podría ayudar al sistema inmune a adaptarse y responder mejor a diferentes patógenos.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de la convivencia con mascotas para el bienestar humano, aunque los científicos enfatizan la necesidad de más investigaciones para comprender mejor sus efectos a largo plazo.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img