En una reciente entrevista con el especialista Raúl Ocadiz, se habló sobre la panleucopenia felina, una enfermedad viral extremadamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta a los gatos. Causada por el parvovirus felino, un virus relacionado con el canino, esta variante solo infecta a los felinos. Aunque el virus necesita células vivas para replicarse, puede sobrevivir durante meses o incluso años en el ambiente si las condiciones son las adecuadas.

La panleucopenia felina afecta principalmente a gatos y gatitos no vacunados, debilitando su sistema inmunológico. Esta enfermedad puede generar síntomas graves que, si no se tratan a tiempo, pueden resultar fatales.
El virus se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales de gatos infectados, como secreciones nasales, heces y vómito. Además, puede propagarse por objetos contaminados, como ropa, zapatos, comederos y bebederos.

Los signos clínicos de la enfermedad varían en gravedad, pero los más comunes incluyen fiebre alta, letargo, depresión, vómitos y diarrea severa con sangre, pérdida de apetito, dolor abdominal y debilidad. La disminución drástica de glóbulos blancos también es un indicio común de infección.
Dado que las enfermedades virales como la panleucopenia felina son difíciles de tratar debido a su capacidad para evadir el sistema inmunológico, no existe un tratamiento específico para el virus. En su lugar, se enfoca el tratamiento en las complicaciones derivadas de la enfermedad, con el objetivo de mantener al gato lo más estable posible mientras su sistema inmunológico lucha contra el virus.
Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando” “El Águila Harpía y la Panleucopenia Felina” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.