Por Valeria Vázquez
El gobierno de Panamá negó rotundamente las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU., que aseguró que los buques estadounidenses no pagarían peajes para transitar por el Canal de Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) emitió un comunicado en el que reafirmó que mantiene su soberanía y autonomía en la fijación de tarifas y que no ha realizado ningún cambio en sus políticas de cobro.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/a3453150-e442-11ef-956a-1dcf3087dc06.jpg)
El desmentido panameño se produjo horas después de que el gobierno de Donald Trump publicara en la red social X que Panamá había acordado eximir de pago a los buques estadounidenses, lo que representaría un ahorro de millones de dólares anuales para Washington. Sin embargo, la ACP dejó claro que ningún acuerdo de este tipo ha sido firmado y que cualquier ajuste en las tarifas debe ser decidido por Panamá.
La controversia se enmarca en la reciente visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá, donde abordó temas estratégicos como la seguridad, la migración y la influencia china en el Canal. Tras su visita, Rubio advirtió que Washington tomaría medidas si Panamá no limitaba la presencia de China en la vía interoceánica.
El Canal de Panamá, por donde transitan alrededor de 14.000 barcos al año, es una pieza clave del comercio mundial. En 2024, el 52% de los barcos que lo atravesaron tenían como puerto de origen o destino a EE.UU., lo que refuerza el interés de Washington en mantener una presencia estratégica en la región.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, reafirmó este fin de semana que el Canal es y seguirá siendo panameño, descartando cualquier posibilidad de que EE.UU. vuelva a controlarlo. Sin embargo, el gobierno de Mulino ha dado señales de acercamiento a Washington al anunciar que no renovará el acuerdo de entendimiento con China sobre la Ruta de la Seda, lo que podría reducir la tensión con la administración de Trump.
Pese a este gesto, Trump declaró que “todavía no está contento” y aseguró que su gobierno seguirá negociando con Panamá. Se espera que este viernes ambos países continúen las conversaciones sobre el futuro del Canal y su administración.