El gobierno capitalino señala que la permanencia de los ejemplares podría causar más contagios y afectar a los demás animales
La Ciudad de México, famosa por sus palmeras decorativas en camellones, calles y parques, podría perder alrededor de 15 mil ejemplares afectados por la “enfermedad rosa”. Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), explicó que el hongo de la “pudrición rosa” está dejando secas a las palmeras, por lo que se planea retirar los ejemplares enfermos para evitar su propagación. La emblemática Palma de Reforma fue un ejemplo claro de la infestación que ha afectado a la ciudad en los últimos años.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/palmeras-cdmx-1024x576-2.webp)
Una vez que las palmeras enfermas sean retiradas, se evitará que continúen propagando la enfermedad. Aunque aún no se establece una fecha exacta para el retiro, se espera que este proceso inicie este año. Las autoridades han señalado que la retirada será gradual, y al final de esta administración, las 15 mil palmeras afectadas habrán sido eliminadas.
El gobierno de la CDMX tiene una estrategia para sustituir las palmeras con especies nativas del Valle de México, un proceso que será gradual pero que busca restaurar la biodiversidad de la ciudad. Icaza Ramírez aseguró que las nuevas especies estarán adaptadas a las condiciones del entorno capitalino, promoviendo una mayor variedad de plantas nativas.
La causa de la enfermedad ha sido identificada por el doctor Hibraim Adán Pérez Mendoza de la UNAM, quien atribuye el deterioro de las palmas a hongos como Fusarium solani y Rhizoctonia sp., entre otros. Expertos sugieren que, además del retiro de los ejemplares infectados, se debe implementar una vigilancia fitosanitaria constante para evitar nuevas infecciones. Las autoridades también planean reemplazar las palmas por plantas más adaptadas al ambiente capitalino, como fresnos y encinos, que ofrecen mayores beneficios ecológicos.