Proponen homologar trámites viales y combatir incumplimiento de conductores foráneos
La Ciudad de México (CDMX) y los municipios conurbados del Estado de México (Edomex) implementarán próximamente una nueva regulación vehicular que traerá consigo modificaciones significativas en la gestión de la tenencia, la verificación vehicular y el sistema de sanciones de tránsito.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia integral para mejorar la movilidad, fortalecer la seguridad vial y reducir la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México. Asimismo, se busca homologar los trámites vehiculares en la región y combatir la evasión de normativas por parte de conductores que utilizan placas de otras entidades para eludir restricciones y costos asociados.
El Parlamento Metropolitano, conformado por representantes de la CDMX, el Edomex, Morelos e Hidalgo, ha impulsado esta reforma con el propósito de unificar los criterios de tránsito y evitar que las diferencias entre legislaciones estatales sean aprovechadas por los automovilistas para obtener beneficios injustos.
Uno de los principales problemas detectados es la matriculación de vehículos en otros estados por parte de residentes de la capital, quienes buscan esquivar las restricciones de circulación y acceder a costos reducidos en trámites como la verificación y el pago de tenencia.
Actualmente, los automovilistas con placas foráneas gozan de ciertos privilegios al no estar plenamente sujetos al sistema de fotomultas y sanciones automatizadas que operan en la CDMX. Sin embargo, con la nueva normativa, cualquier vehículo que circule en la capital, independientemente del lugar donde haya sido registrado, deberá acatar las mismas disposiciones de tránsito.
Este cambio permitirá que las multas y sanciones sean aplicadas sin distinción, eliminando la impunidad de aquellos que evitan el pago de infracciones gracias a vacíos legales.
Otro de los aspectos clave de la nueva regulación radica en la homologación del proceso de verificación vehicular en toda la Zona Metropolitana. Actualmente, muchos automovilistas emplacan sus vehículos en otras entidades para beneficiarse de normas ambientales más flexibles.
La reforma establecerá criterios unificados de verificación, con el fin de garantizar que todos los vehículos sean evaluados bajo los mismos estándares de emisión de contaminantes, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire en la región.
El costo de la tenencia y el refrendo ha sido otro de los factores que han motivado a miles de conductores a registrar sus vehículos fuera de la CDMX. En muchos estados, estos impuestos son significativamente más bajos, lo que ha incentivado esta práctica.
Con la entrada en vigor de la nueva normativa, se establecerá un esquema más equitativo de cobro, lo que podría implicar ajustes en las tarifas para aquellos conductores que actualmente gozan de ventajas fiscales al registrar sus automóviles en otras entidades.
Se estima que aproximadamente un millón de vehículos que circulan en la CDMX cuentan con placas foráneas, lo que dificulta el control de restricciones ambientales como el programa Hoy No Circula.
Ante este panorama, las autoridades han anunciado que intensificarán los operativos para detectar y sancionar a aquellos conductores que incumplan con las disposiciones locales. Además, se implementarán mecanismos para evitar que los vehículos con placas de otras entidades continúen beneficiándose de una regulación más laxa en temas de verificación, circulación y sanciones de tránsito.
Con estos cambios, la regulación vehicular en la CDMX y la Zona Metropolitana del Valle de México pretende generar condiciones más equitativas para todos los automovilistas y contribuir a la reducción de la contaminación y la mejora de la seguridad vial.