Enrique Lionel, de tres kilos 270 gramos y 51 centímetros, fue el primer bebé que nació en el 2025 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A las 00:00:01 horas de este 1 de enero, el hijo de Susana Díaz, ama de casa originaria de Chiapas, y de Armando, de ocupación obrero, nació en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 194 “El Molinito”, del IMSS en Naucalpan, Estado de México.

En un comunicado, el IMSS informó que el bebé nació por cesárea y tuvo una calificación APGAR de 8/9, prueba en la que se mide la correcta frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular y reflejos, por lo que no requirió de ayuda médica de emergencia.
De acuerdo con la jefa de Pediatría, Itzel Ruíz Guerra, el nacimiento de Enrique Lionel fue vía cesárea “para asegurar la salud y bienestar del binomio, ya que se detectó que el bebé se encontraba en presentación pélvica (sentado), por lo que estaba iniciando el trabajo de parto”.
La atención fue “amigable y cálida por un equipo multidisciplinario conformado por siete especialistas de esta unidad médica; en los primeros segundos de vida, se procuró el vínculo entre el bebé y su madre mediante el contacto piel a piel y así establecer el apego que también favorece la lactancia materna”, agregó la dependencia.
Enrique Lionel es el tercer hijo de Susana y Armando, él tiene 41 años de edad y trabaja como obrero.

El director del HGZ No. 194 “El Molinito”, Marx Sandoval Terán, informó que esta unidad médica cuenta con el reconocimiento de Hospital Amigo del Niño y de la Niña, el cual se entrega a las instituciones que practican con excelencia el cuidado de la madre y los infantes.
El funcionario detalló que en el servicio de Ginecología y Obstetricia se atiende a una población de más de un millón de mujeres en etapa reproductiva provenientes de 12 Unidades de Medicina Familiar (UMF); durante 2024, esta unidad de Segundo Nivel atendió 2 mil 550 nacimientos y brindó alrededor de 14 mil 440 consultas de urgencias Tocoquirúrgica.
También se activaron 80 Códigos Oro para atender una emergencia obstétrica y salvar la vida de la madre y el producto de la gestación, para ello, dijo, se contó con la participación del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) quienes lograron evitar la muerte materna, pese a la gravedad de los casos.