La arquitectura como enseñanza tiene mucho de lo que hemos hablado, no solo son edificios o mega construcciones como ya lo vimos, o sistemas de construcción avanzada con complejos sistemas para ser autosustentables o sostenibles, son como bien lo hemos mencionado una serie de elementos de textura de colores y espacios a diferentes alturas las que nos lleva a un mundo muy distante y distinto del cual nos encontramos nos transporta a otras dimensiones con sensaciones de las cuales nos hace conectar y sentirnos de manera distinta.
Todos somos viajeros en el tiempo de manera permanente no solo a través de recuerdos o de imágenes que nos hacen recordar ciertas etapas o momentos en la vida, cuando entramos a los Museos son túneles o pasajes a través del tiempo que nos muestran épocas y modus vivendis de ese entonces,
Recordemos la frase “quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo” se le atribuye al filósofo español George Santayana para referirse al desarrollo de la conciencia humana o a las etapas de la mente.
Frase que en palabras de Winston Churchill dijo: “Quienes no aprenden de la historia están condenados a repetirla”.
En el frontispicio de la puerta número 4 del campo de concentración de Auschwitz I, convertido en un museo memorial, hay una inscripción que dice: “Los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla”.
Que tienen estas frases que ver con un museo pues es fácil los museos nos muestran la historia de la cual venimos desde sus orígenes y por todas las distintas etapas por las cuales la humanidad ha pasado son pequeños fragmentos de la historia, sus momentos mas importantes. Recordemos “La historia la escriben los vencedores” es una frase popularizada por George Orwell en una columna de la revista británica Tribune en 1944. Esta frase significa que los que tienen el poder controlan también lo que se dice sobre el pasado.
Y no solo la escriben los vencedores pues también da paso a ser escuchados los vencidos y tenemos 2 partes importantes de una historia y la realidad de como surgen los hechos nos inspiran a cambiar como persona y estimulan a querer saber más, así como cambiar la forma en que se ven a sí mismos y a su mundo, tanto como individuos como parte de una comunidad
La preservación para su aprendizaje es fundamental para no repetir los hechos que nos han llevado a catástrofes como sociedad y ver realmente cuales han sido los cambios en nuestro planeta, el museo es así como se convierte en ese túnel en el tiempo por el cual vemos las distintas formaciones y comportamientos que ha tenido el planeta como tal en todos los aspectos de la biodiversidad (flora, fauna, humanidad), para preservar difundir y fomentar el pensamiento critico.
Tuve la oportunidad de disfrutar ampliamente el Museo del Desierto ubicado en la ciudad de Saltillo Coahuila, que goza de una arquitectura muy dinámica y amplia a cualquier otro Museo que he recorrido, desde su llegada un estacionamiento generoso sin embargo muy orto para la cantidad de visitantes que llegan, sus salas son muy interactivas no es la clásica que vas pasando de sala cuadrada a sala, no es como la del Soumaya espiral con áreas abiertas, es mas como un parque de diversiones pues cada área tiene espacios de interés y algunas son interactivas, en las cuales nos muestran los orígenes del planeta y sus distintos cambios a través de los años descensos en rampa de manera sinuosa que hacen mas agradable la visita exposiciones de geodas muy interesantes réplicas de fósiles y centros de trabajo dentro del museo que pareciere estar en la película de Jurasick llevándonos a través de la aparición del hombre y fragmentos de épocas de la humanidad, te lleva por áreas que para los que somos de generación X y anteriores recordamos en nuestra infancia las famosas oloteras con lo que nos quitaban la ansiedad, contiene una sala que para muchos seria el paraíso se sentirían como Scrat cuando va al cielo, cactus y suculentas endémicas, salas de serpentarios de fauna local y del país, un recinto asemejando la selva con sorpresas escondidas y espacios que muestran mas fauna local en ellas se encuentran espacios interactivos así como souvenirs y si eso aun no te es fascinante cuenta con un mini zoológica viviente que nos muestra la fauna local: Osos negros, Coyotes, Lobos, Pecarís de collar, Bisontes y Carneros y su área digital o virtual que a través de los googlees 3D puedes tener una aventura.
Es un recorrido de alrededor de 3y 4 horas que no se siente por toda esta dinámica que existe en el así como su diseño amigable que tiene como todo espacio hay áreas que tiene su carencia o están faltos de, todo es percepción y exigencia del usuario tanto como el recorrido, sin embargo es uno de los museos que en realidad vale la pena no solo por su contenido que tiene sino por su arquitectura que quienes gustamos de este tipo de espacios y diseños somos más críticos en lo ajeno que de lo propio.
Mi objetivo como Arquitecto es crear y diseñar espacios útiles y funcionales en los cuales las áreas son muy diversas desde un mueble a una habitación hasta llegar a complejos como son hospitales Centros comerciales y en este caso Museos interactivos que muestren e inciten a aprender mas sobre las distintas áreas es lo que la sociedad hoy día necesita: estimular el interés sobre cultura y ciencia.
Tenemos Museos Digitales ahora busquemos museos holográficos que nos hagan sentir esa experiencia 3D sin necesidad de lentes.