Yolanda Montes “Tongolele”, fue una de las figuras más representativas y queridas del cine mexicano, especialmente en el género del cine de cabaret, donde destacó por su talento y carisma.
Nacida el 3 de febrero de 1933 en Los Ángeles, California, de padres mexicanos, su vida estuvo marcada por la danza, la música y el cine, en las que se destacó a lo largo de su carrera. Su apodo, Tongolele, derivó de su gran habilidad para el baile tahitiano, además de ser una excelente bailarina de mambo, nombre imprescindible en la cultura popular mexicana.
Desde joven, se dedicó al baile y rápidamente se hizo conocida en los escenarios de los cabarets y teatros de Ciudad de México, siendo una de las artistas más solicitadas en la década de los 40 y 50.
Su presencia en los escenarios era inconfundible, no solo por su impresionante destreza dancística, sino también por su singular imagen: un mechón blanco en su cabello negro que se convirtió en su sello distintivo.

En 1948, debutó en el cine mexicano con la película Han matado a Tongolele, dirigida por Roberto Gavaldón, donde su figura como bailarina se reflejó de forma natural. Su entrada en el cine estuvo marcada por una rápida ascensión en la industria,, participando en diversas películas de la época dorada del cine mexicano y, posteriormente, en el popular cine de ficheras.
Durante esta etapa, que comenzó en los años 60, Tongolele se convirtió en un ícono del cine de ficheras, un subgénero que caracterizaba a las películas de la época por su tono sensual y atrevido.
En este género, Tongolele dejó su huella no solo como actriz, sino también como una mujer que representaba una figura de sensualidad y poder, combinada con una presencia escénica única.
Algunas de sus películas más recordadas fueron Las fabulosas del reventón (1969), donde compartió pantalla con figuras como Silvia Pinal y Lorena Velázquez. Además, participó en películas de comedia y de aventura, logrando demostrar su versatilidad como actriz, y siendo una de las principales exponentes de este cine que marcó una época.
A lo largo de su carrera, Tongolele también se aventuró en la música, incursionando en el mundo de los discos y la televisión. En 1969, lanzó su álbum Tongolele canta para usted, donde mostró su faceta musical, y en la pantalla chica participó en varias telenovelas y programas de entretenimiento, como Salomé (2001), que fue su última aparición en la televisión.

Durante los años 80 y 90, a pesar de que su presencia en las pantallas disminuyó, su figura seguía siendo un referente importante del cine mexicano, especialmente por su influencia en el cine popular y su capacidad para cautivar al público con su carisma y estilo inconfundible. Su legado trascendió en la cultura popular, convirtiéndola en un ícono de la sensualidad y la diversión en el cine.
A lo largo de su vida, Tongolele fue reconocida con diversos premios y distinciones que celebraron su contribución al arte y la cultura mexicana. Su vida, marcada por una profunda conexión con el público y el entretenimiento, la convirtió en una figura entrañable, querida tanto por su público como por sus compañeros de profesión.
Yolanda Montes falleció este 17 de febrero de 2025 a los 93 años, dejando un legado que perdurará en el recuerdo de todos aquellos que disfrutaron de su talento y su indiscutible personalidad en el cine y la cultura popular de México. Su muerte marca el fin de una era del cine mexicano, pero su nombre y su legado continuarán siendo celebrados por las generaciones venideras.
