Mundial de Clubes: Así FIFA detectó la multipropiedad que dejó fuera a León

La FIFA descubrió una multipropiedad que excluyó al León del Mundial de Clubes tras una investigación detallada que reveló varios factores clave, como que ambos equipos, León y Pachuca, operan bajo un esquema en el que comparten influencias en sus respectivas estructuras. Según el informe del comité de apelaciones consultado por ESPN, se descubrió que los dos equipos poseían un solo voto en la asamblea de dueños de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), y que los mismos socios o familiares estaban involucrados en ambas organizaciones.

En el proceso ante el Comité de Apelaciones de la FIFA, tanto León como Pachuca presentaron alegatos similares, en los cuales las presentaciones fueron casi idénticas en redacción, estructura y contenido. La FIFA consideró que, aunque se sugirió la venta del León como una posible solución para cumplir con el reglamento, dicha acción no habría sido suficiente para permitir la participación en el torneo, ya que confirmaba la existencia de la multipropiedad.

¿León podría haber ido al Mundial de Clubes si se hubiera vendido?

Según el documento de la FIFA, en las presentaciones ante el Comité de Apelaciones se planteó la opción de vender al León, pero la FIFA dejó claro que esta medida no resolvería el problema de la multipropiedad. Aunque Pachuca y León propusieron esta opción para cumplir con el Artículo 10 del Reglamento del Mundial de Clubes, la venta de uno de los clubes no alteraría la infracción existente, ya que seguía demostrando que ambos equipos compartían una estructura operativa común.

El comité recalcó que, aunque se realizara la venta, León y Pachuca seguirían estando sujetos a una estructura de propiedad multiclub, lo que impediría su participación en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en la edición correspondiente.

Coincidencia entre los socios y familiares de León y Pachuca

La investigación realizada por la FIFA reveló que los socios y familiares de León y Pachuca coincidían en la estructura organizativa de ambos clubes, lo que contravenía las regulaciones del Mundial de Clubes. El Artículo 10 de las normas de la FIFA establece que ninguna persona puede influir en más de una organización participante, lo que no se cumplió en este caso.

Se detectó que la Junta Directiva de ambos equipos estaba compuesta en su mayoría por las mismas personas y familiares directos de la misma familia, lo que comprometía la independencia de cada club y violaba las normativas de la FIFA. La única diferencia notable entre las Juntas Directivas de León y Pachuca era la inclusión de un miembro adicional en la junta de León, quien, aunque no pertenecía a la familia directa, aún mantenía una estrecha relación de poder con los responsables de ambos clubes.

Un único voto en la Asamblea de Dueños de la FMF

Otro de los factores clave que permitió a la FIFA detectar la multipropiedad fue el hecho de que León y Pachuca contaban con un solo voto en la Asamblea de Dueños de la FMF, lo que desnudó la influencia de un club sobre el otro. La propia Liga MX aceptó que esta estructura era evidencia de una relación de propiedad multiclub, limitando a ambos equipos a un solo voto, lo cual es una clara infracción del reglamento que prohíbe la multipropiedad en la liga.

Rechazo de la propuesta del fideicomiso

El Grupo Pachuca propuso la creación de un fideicomiso como intento de separar a León de Pachuca, pero la FIFA rechazó esta propuesta, argumentando que se trataba de un intento de eludir la norma que prohíbe la multipropiedad. Según la FIFA, la estructura del fideicomiso era temporal y no alteraba la estructura de propiedad multiclub, lo que reforzaba la percepción de que ambos clubes operaban bajo un sistema común, a pesar de la estrategia presentada para aparentar un cumplimiento temporal de las reglas.

Los argumentos idénticos de León y Pachuca

Finalmente, un punto crucial en la resolución de la FIFA fue que los argumentos iniciales de León y Pachuca eran prácticamente idénticos. La coincidencia en la estructura y contenido de las presentaciones legales mostró claramente la falta de independencia entre ambos clubes, lo que evidenció aún más la multipropiedad y llevó a la expulsión del León del Mundial de Clubes.

Con esta investigación exhaustiva, la FIFA dejó claro que, incluso si se hubieran tomado medidas como la venta del León o la creación de un fideicomiso, la multipropiedad entre León y Pachuca seguía siendo una infracción grave que impedía su participación en el torneo internacional.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img