Mujeres al volante: el papel transformador de las plataformas de movilidad en México

En el cambiante panorama de la movilidad en México, las mujeres han comenzado a ocupar un lugar cada vez más relevante gracias a las plataformas digitales. En Guadalajara, el colectivo Amazonas ha logrado visibilizar a un grupo de conductoras que han encontrado en este modelo laboral una alternativa para alcanzar autonomía económica y personal.

Estas mujeres, muchas de ellas madres y pilares de sus hogares, han hecho de la conducción su fuente de ingresos principal. Lo que comenzó como una forma flexible de trabajo, hoy se ha convertido en una red de apoyo y empoderamiento femenino en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por hombres.

Plataformas que abren caminos

Las aplicaciones de movilidad no solo han revolucionado la manera en que nos trasladamos, sino que también han creado oportunidades únicas para que las mujeres puedan trabajar con horarios ajustables y sin necesidad de cumplir con esquemas laborales rígidos. Esta flexibilidad les permite decidir cómo y cuándo trabajar, acomodando sus jornadas alrededor de sus responsabilidades familiares y personales.

Algunas optan por conducir durante las noches, cuando sus hijos ya duermen, mientras que otras dividen su tiempo en turnos cortos a lo largo del día. Esta capacidad de gestionar su tiempo ha sido fundamental para alcanzar cierta estabilidad económica sin sacrificar su rol dentro del hogar.

Una voz activa frente a los cambios

Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Con nuevas regulaciones en puerta, las Amazonas se han organizado para alzar la voz y exigir que se tomen en cuenta sus necesidades y perspectivas en cualquier reforma del sector. Buscan ser incluidas en el diálogo legislativo y rechazan la imposición de modelos tradicionales como los sindicatos, prefiriendo estructuras de representación más acordes a su realidad como trabajadoras independientes.

El futuro de la movilidad es con ellas

En un entorno que sigue transformándose, las mujeres conductoras están redefiniendo lo que significa trabajar en el ámbito de la movilidad. Con autonomía, resiliencia y organización, demuestran que este modelo puede ser una vía poderosa para la inclusión y el cambio social.

El futuro de la movilidad en México no se puede construir sin considerar a las miles de mujeres que, como las Amazonas, están detrás del volante día a día, abriendo camino hacia una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img