La Secretaría de Salud, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha anunciado la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país. El secretario de Salud federal, David Kershenobich, destacó la importancia de esta jornada para reforzar la prevención de enfermedades a través de la inmunización.

Durante esta semana, cualquier persona podrá acudir a hospitales, clínicas, escuelas y puntos estratégicos en municipios para recibir alguna de las 14 vacunas incluidas en el esquema básico de vacunación. Entre ellas se encuentran la BCG (tuberculosis), hepatitis B, hexavalente acelular, rotavirus, neumocócica conjugada, influenza estacional y la triple viral (SRP), entre otras.
El doctor Kershenobich enfatizó que las vacunas han sido clave en la erradicación de enfermedades y en el aumento de la esperanza de vida, además de ser seguras y eficaces, al pasar por rigurosos ensayos clínicos. También recordó que la vacunación colectiva contribuye a la inmunidad de rebaño, ayudando a reducir la propagación de enfermedades como el sarampión, que ha mostrado un aumento reciente en México.
Para conocer qué vacunas faltan en cada caso, se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Salud. En caso de pérdida, los interesados pueden acudir a su centro de salud más cercano para reponerla.
La Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 representa una oportunidad clave para reforzar la protección de la población y promover la cultura de la prevención en México.