México continúa consolidándose como un destino clave para la inversión extranjera, según la encuesta anual de directores ejecutivos (CEO) realizada por la consultora PwC. Por segundo año consecutivo, el país se mantiene en el top 10 de los mercados más atractivos, compartiendo la lista con economías como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, India, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Singapur.
Este reconocimiento cobra relevancia en un contexto de crecientes presiones externas, marcado por la posible redefinición de políticas comerciales en Estados Unidos, su principal socio comercial.
Desafíos y oportunidades en un entorno incierto
El informe destaca que un 75% de los CEO estadounidenses considera que la imposición de un arancel universal del 10% sobre importaciones afectaría significativamente el crecimiento de sus organizaciones. No obstante, PwC señala que la clave para sortear este panorama radica en la transformación empresarial, apostando por modelos de negocio más flexibles, diversificación de ingresos, alianzas estratégicas e inversión en tecnología y talento.
En México, el 79% de los ingresos de las empresas encuestadas sigue dependiendo de sus operaciones principales, mientras que solo el 5% proviene de nuevas líneas de negocio. Esto refleja la necesidad de adaptación para impulsar el crecimiento a largo plazo.
Crecimiento moderado y amenazas económicas
La encuesta global reveló que solo el 31% de los CEO confía en el crecimiento de sus ingresos en los próximos 12 meses. En México, esta percepción está alineada con la expectativa de un menor crecimiento económico, ya que el 40% de los directores encuestados prevé una contracción del PIB en el próximo año.
Las principales amenazas identificadas para las empresas incluyen:
✅ Volatilidad macroeconómica (74%)
✅ Inflación (62%)
✅ Conflictos geopolíticos (52%)
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/inversion_mexico.jpg)
Ciberseguridad, una prioridad en el entorno digital
El reporte Digital Trust Insights 2025 destaca que las empresas en México están fortaleciendo sus estrategias de ciberseguridad, destinando recursos específicos para mitigar riesgos. Sin embargo, los ataques cibernéticos siguen en aumento, siendo los más frecuentes:
🛑 Malware y phishing (55%)
🛑 Detección y respuesta ante amenazas (41%)
🛑 Inteligencia de amenazas (41%)
PwC enfatiza la necesidad de una mayor colaboración entre los CEO, Chief Information Security Officers (CISO) y Chief Information Officers (CIO) para integrar la seguridad digital en la estrategia empresarial.
Talento y tecnología: la clave para el futuro
El desarrollo de habilidades sigue siendo un reto para las empresas. La encuesta Workforce Hopes & Fears 2024 muestra que:
📌 El 48% de los CEO en México considera que hay una baja disponibilidad de talento con habilidades clave.
📌 El 62% de los trabajadores cree que sus habilidades deberán evolucionar en los próximos cinco años.
Invertir en capacitación y en la adopción de nuevas tecnologías no solo beneficia a los empleados, sino que posiciona mejor a las empresas ante los cambios del mercado.
México sigue siendo un referente en la inversión global, pero enfrenta retos que requieren estrategias innovadoras y un enfoque proactivo en la transformación digital, la ciberseguridad y el desarrollo de talento. La encuesta Global CEO Survey 2025, presentada en el Foro Económico Mundial en Davos, subraya la importancia de estas tendencias en la evolución del panorama empresarial.