La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes una iniciativa de reforma legal con el objetivo de prohibir que gobiernos o entidades extranjeras paguen por difundir propaganda en medios mexicanos, luego de la polémica generada por un anuncio televisivo de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Transmisión del spot
El anuncio, transmitido durante eventos deportivos y en cadenas de televisión nacionales, contenía un mensaje atribuido al expresidente Donald Trump: “Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”. La mandataria mexicana calificó este contenido como “discriminatorio y contrario a la dignidad humana”.
Declaración de la presidenta
Sheinbaum explicó que enviarían al Congreso una propuesta para revivir una disposición derogada en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual impedía a concesionarios de radio y televisión transmitir mensajes políticos, ideológicos o comerciales pagados por gobiernos extranjeros.
“El tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Medidas a tomar
Además, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó formalmente a los medios retirar el anuncio por considerar que “atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia migrantes”.
La reforma marcaría un cambio importante en la regulación de contenidos internacionales en medios mexicanos, particularmente en un contexto de presión diplomática creciente por parte de Estados Unidos en temas migratorios y de seguridad.