
El concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, organizado por el Gobierno de México, ha registrado más de cinco mil jóvenes artistas desde su apertura el 28 de abril. La iniciativa busca promover la música mexicana que se aleje de la violencia y las drogas, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para mostrar su creatividad.
Hasta la fecha, 5,821 jóvenes se han inscrito en el certamen, de los cuales 4,578 provienen de México y 1,243 de Estados Unidos. Las inscripciones seguirán abiertas hasta el 30 de mayo a través del sitio oficial www.mexicocanta.gob.mx.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este concurso es una oportunidad para que los jóvenes presenten propuestas musicales que promuevan la paz y contribuyan a erradicar el consumo de sustancias nocivas. Resaltó que la música debe ser una herramienta de transformación social y no de apología de la violencia.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que el certamen fomenta la creatividad y el desarrollo de nuevos talentos, a la vez que fortalece los géneros musicales tradicionales de México. Aseguró que no se trata de prohibir géneros musicales, sino de impulsar aquellos que transmitan mensajes positivos.
El concurso ha tenido una amplia participación, destacando las modalidades de cantautores, con 3,243 inscritos. Los géneros más representados incluyen banda, norteño, mariachi, música mexicana contemporánea, y otros géneros como rap y música tradicional indígena, lo que refleja la diversidad de influencias musicales en los participantes.
La primera selección del certamen se llevará a cabo el 31 de mayo, con 365 jóvenes elegidos para pasar a la siguiente etapa. A partir del 5 de julio comenzará la fase virtual, y la final se celebrará de manera presencial el 5 de octubre en Durango. El concurso representa una oportunidad única para los jóvenes de México y Estados Unidos de mostrar su talento y reforzar su identidad musical.
