La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la comunidad científica del país presentará el proyecto de el Centro de Diseño de Semiconductores, con el que se busca consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México, con la viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo un Centro de Fabricación con una visión estratégica.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.30.21-PM-1-682x1024.jpeg)
Durante la conferencia mañanera, Rosaura Ruíz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que a través del Programa Kutsari, arena en purépecha, es el nombre del nuevo programa para impulsar y desarrollar semiconductores.
Se aseguró que México tiene 40 años de experiencia en la generación de semiconductores o chips, y que en los laboratorios del país se tiene la capacidad de crear y generarlos, incluso los más modernos.
Por ello, se pretende promover el escalamiento industrial de los mismos, a través de un marco legal y formativo, ecosistemas en polos de desarrollo e incentivar la producción tecnológica.
Será un grupo interdisciplinario e interorganizacional con el que se creará un Centro de Diseño de Semicondutores para consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores para su viabilidad comercial inmediata.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.56.38-PM-1024x570.jpeg)
Se indicó que los chips se han convertido en un componente esencial en todos los productos y servicios cotidianos, lo que ha generado su liderazgo y disputa legal. De acuerdo a lo informado, la industria funciona de la siguiente manera:
Diseño—Fabricación—EPE (Plataforma para su uso)—Mercado.
Por ello, para su fabricación se requiere la utilización de más de 45 elementos de la tabla periódica.
En la conferencia realizada en Palacio Nacional, se comentó que en 2024 las ventas globales fueron por 700 mil millones de dólares, de los cuales el 58% corresponden al diseño; el 36% a su fabricación; y el 6% restante, al ensamble, pruebas y encapsulación.
Se aseguró que México tiene capacidad para diseñar, fabricar prototipos y chips, que a mediano plazo puede escalar de nivel prototipo a industrial.
También se indicó que el mercado de semiconductores se divide en dos sectores: Tradicional (automotriz, electrodomésticos) y Alto rendimiento (microprocesadores, memorias de alta densidad, sensores de imagen de alta resolución); la primera es más económica de producir.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.56.37-PM-1-1024x573.jpeg)
Ante esta situación, se pretende que los diseñadores mexicanos del Centro de Diseño se enfoquen en dar soluciones del mercado local y posteriormente el global.
También se buscará que el Centro también dé capacitación a otros centros de diseño públicos y privados.
Y se indicó que para el desarrollo de semiconductores, primero se elaboró una política pública que sustente a la industria alineado con el Plan México. La Federación, INAOE, CINVESTAV, UNAM, IPN, centros públicos y otras instituciones de educación superior, serán las instituciones involucradas.
Se espera que el Centro de Diseño de Semiconductores estará consolidado en el 2027.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.56.37-PM-1024x582.jpeg)