Este miércoles el Gobierno Federal presentó seis acciones para promover los derechos de las mujeres, pero también para brindar atención ante situaciones de la violencia, por medio de programas y proyectos en los que también se involucrarán los gobiernos estatales.
Se trata de las estrategias Tejedoras de la Patria, Abogadas de las mujeres, Asambleas Voces por la igualdad y contra las violencias; también se crean los Centros libres para mujeres y una línea telefónica de atención específica para este sector de la población.

Al iniciar su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir de agosto de este año se iniciará la incorporación de mujeres desde los 60 años de edad como beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, luego de que se alcanzó la primera meta de un millón de inscritas.
La titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, presentó Tejedoras de la patria, con el que se lanza una convocatoria para encontrar a personas que trabajen por el desarrollo de este sector de la población y así crear espacios digitales y redes de apoyo.
Destacó que sy primera meta es encontrar a cien mil tejedoras que tendrán cinco tareas centradas en la promoción de derechos.
Otra acción es en seguimiento a los refugios para mujeres que enfrentan situaciones de violencia y otra complejidad con los que ya contaba la extinta Conavim, ahora Secretaría, con la que se crean los Centros Libres para mujeres, que tendrán una inversión de 754.5 millones de pesos para asegurar que el país cuente con 678 instancias en el país, con la colaboración de las y los gobernadores.

Dentro de estos centros se contará con el esquema Libre es nuestro, con el que las mujeres usuarias podrán elegir a qué destinarán parte del presupuesto que recibirán los centros, ya sea para infraestructura de los mismos o cubrir alguna otra necesidad.
Como parte del plan para atender en casos de violencia, se creó la línea 079, que entrará en funciones a partir del 1 de mayo para brindar asistencia al sector.
A partir de la misma fecha iniciará Abogadas de las mujeres, para lo cual se ha lanzado una convocatoria en busca de litigantes que presten servicios de asistencia jurídica. La secretaria acentuó que la prioridad estará en zonas indígenas y alejadas.

También en mayo iniciarán los foros Voces por la igualdad y contra las violencias en 300 municipios con mayor violencia. Por medio de esto se buscará escuchar a las comunidades y saber qué otras necesidades habrán de emprenderse.
A esto se suma la presentación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (Cecis), para atender el compromiso hecho por la Presidenta para crear espacios en los que las trabajadoras, particularmente las de la maquila, puedan dejar a sus hijos.