La obesidad bajo revisión: expertos proponen métodos innovadores y definen el término “preobeso”

Por Vannia Carmona

Expertos mundiales, incluidos el doctor José Manuel López-Real y otros destacados científicos, presentaron en Londres un informe en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology en el que redefinen el concepto de obesidad y proponen métodos más precisos para su diagnóstico. Este nuevo enfoque desafía el tradicional índice de masa corporal (IMC), al señalar sus limitaciones, como su incapacidad para reflejar la distribución de la grasa corporal ni ofrecer información sobre la salud general de la persona.

Según el informe, el IMC, utilizado tradicionalmente para clasificar la obesidad, no distingue entre la grasa subcutánea y la almacenada en la zona abdominal, que tiene mayores implicaciones para la salud. Además, algunas personas con un IMC bajo pueden tener problemas de salud no detectados, mientras que otras con un IMC alto pueden mantenerse saludables sin síntomas de enfermedad. Por ello, se propone complementarlo con nuevas mediciones como la circunferencia de la cintura o escaneos de densitometría ósea.

El informe también introduce el concepto de “preobesidad”, que se refiere a personas con exceso de grasa pero sin síntomas clínicos graves, que aún no cumplen con los criterios de obesidad activa. Esta distinción permite identificar a individuos con riesgo elevado de desarrollar obesidad clínica, sin que se presenten enfermedades crónicas. Además, la comisión internacional establece 18 criterios diagnósticos para identificar la obesidad clínica, que incluyen desde dificultad para respirar hasta problemas articulares y alteraciones en la movilidad cotidiana.

José Manuel López-Real, miembro del Instituto de Investigación Biomédica de Girona y del Hospital Trueta, subrayó que la obesidad es una enfermedad compleja con causas multifactoriales, y que se debe tratar como tal, sin culpabilizar a los pacientes. Destacó la importancia de la prevención, especialmente en niños, y la necesidad de políticas públicas más efectivas para abordar este problema creciente. Actualmente, más de mil millones de personas en el mundo padecen obesidad, y se espera que su prevalencia siga aumentando.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img