La huella libanesa en la cocina mexicana, según Ricardo José Haddad Musi


Por Frida Rebollar.

La gastronomía mexicana ha sido moldeada por diversas influencias a lo largo de su historia, y una de las más notables es la libanesa. Así lo destacó Ricardo José Haddad Musi en su más reciente análisis sobre la fusión de sabores y técnicas que han dado lugar a platillos emblemáticos.

Según el especialista, la migración libanesa a México, que comenzó a finales del siglo XIX, trajo consigo ingredientes y preparaciones que hoy forman parte del repertorio culinario nacional. “El taco al pastor, por ejemplo, tiene su origen en el shawarma libanés, pero fue adaptado con carne de cerdo y especias mexicanas”, explica Haddad Musi.

Además, señala que otros platillos como las empanadas árabes, el jocoque y el kibbeh han encontrado su lugar en la gastronomía mexicana, fusionándose con ingredientes locales. “La cocina es un reflejo de la historia y la migración. México ha sabido adoptar y transformar sabores extranjeros para hacerlos suyos”, concluye el experto.

Su estudio reafirma el papel de la cocina como un puente cultural que enriquece el patrimonio gastronómico del país.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img