Por: Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

Las 24 horas del día se están produciendo diferentes hormonas que interactúan entre ellas de manera automática, con el objetivo de mantener los niveles de glucosa en límites adecuados, ESTO SUCEDE EN PERSONAS SIN DIABETES.
- Si la persona come alimentos con hidratos de carbono, su glucosa se elevará, cuando esta llega a 100 mg/dl, se produce insulina para disminuir la glucosa.
- Si la persona no come y su glucosa disminuye de 100 mg/dl, se produce una Hormona llamada Glucagón, la que elevará los niveles de glucosa.
- Cuando la persona vuelve a comer, y su glucosa sube de 100 mg/dl, se detiene su producción de Glucagón e inicia nuevamente la producción de insulina.
- ESTE AUTOMÁTICO SE PERDIÓ EN LAS PERSONAS CON DIABETES, lo que mantiene elevados los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia).
- Otras hormonas que elevan la glucosa en sangre son: Cortisol, Catecolaminas y Hormona de crecimiento, las cuales se producen antes el estrés o preocupaciones importantes e infecciones, cuando existen estos factores los niveles de glucosa se pueden elevar sin motivo aparente y sin relación con haber comido alimentos no saludables.
- De la misma manera, algunos medicamentos antiinflamatorios como la Cortisona (Cortisol) o medicamentos para catarro (Catecolaminas), pueden elevar por si solos la glucosa.
Te recomiendo:
- Avisa siempre a tu médico que vives con diabetes, para que evalúe las medicinas que te recetará.
- Reporta a tu médico o servicio de salud cualquier infección, por pequeña que parezca.
- Antes de preocuparte de más por algún contratiempo o problema, ocúpate de él.
Ahora les contaré la historia de un paciente que hace referencia a este tema.
COMPAÑERA DE VIDA Y NO ENEMIGA
Cuando conocí a Rocío hace poco más de un año, ella veía a su diabetes como una enemiga. Hablaba todo el tiempo sobre los alimentos que no podía comer por su enfermedad y de la gran culpa y sufrimiento que le provocaba cuando al final del día, se daba cuenta que había comido de todos los alimentos que sabía no debería comer. Desde que le diagnosticaron la diabetes Rocío ha visitado a 5 médicos diferentes, tomando con puntualidad inglesa todas las medicinas que en su momento le han recetado. Confiada en que alguna de esas pastillas derrotaría a su enemiga… lo cual nunca sucedió a pesar del cambio de médico y de medicinas. Su rostro reflejaba tristeza y desilusión al platicarme como, a pesar de todos sus intentos, sus niveles de glucosa eran cada vez más elevados, su presión arterial comenzaba a subir y su ropa le ajustaba cada vez más. En aquella ocasión me dijo: siento que estoy perdiendo el control de mi vida… estoy perdiendo la guerra contra la diabetes.
En esa primera consulta le expliqué a Rocío sobre las múltiples medicinas que existen para ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, haciendo énfasis de que se debe de ayudar a que las medicinas hagan su función, aprendiendo a conocer su cuerpo ante la presencia de infecciones o emociones negativas, a comer con conciencia e inteligencia y así, conforme pasaron las consultas, Rocío fue tomando “poco a poco” el papel protagónico en el control de su diabetes, logrando que sus niveles de glucosa estén ya bajo control, igual que su presión arterial, además de que ya recuperó su antigua figura.
Aprendió a comer lo adecuado en el momento correcto. Pero lo más importante es que aprendió que se puede dar permiso de comer algún alimento extraordinario en un momento extraordinario, lo cual evita que la culpa y el sufrimiento se presenten al comer algo prohibido.
Ahora sabe que la diabetes es una condición de vida, que es y será su compañera por siempre y no un enemigo a vencer.
No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.
Dr. Marco Villalvazo
Médico General Certificado
Educador en Diabetes Certificado
Diplomado en Nutrición y Obesidad
Datos de contacto:
55 5553 0488 55 5286 8212
WhatsApp: 55 4926 6126