La batería que promete revolucionar la energía: tecnología de la NASA con 30 años de vida útil

El panorama energético mundial podría estar al borde de una transformación sin precedentes gracias a una tecnología innovadora desarrollada por la NASA. Frente a las limitaciones de las baterías de litio, este nuevo avance ofrece una alternativa más segura, sostenible y duradera, con una vida útil estimada de 30 años.

¿Por qué necesitamos un cambio?

Las baterías de litio, a pesar de su omnipresencia en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, presentan problemas significativos. Desde su limitada vida útil y su propensión al desgaste hasta los riesgos de sobrecalentamiento e incendios, estas baterías también generan impactos ambientales considerables debido a la minería de litio y cobalto. Además, su reciclaje sigue siendo un reto complejo.

La solución: baterías de níquel-hidrógeno

Para superar estos desafíos, la NASA ha recurrido a una tecnología originalmente diseñada para la Estación Espacial Internacional: las baterías de níquel-hidrógeno. Actualmente, la empresa alemana RWE está llevando a cabo pruebas en Estados Unidos para evaluar su potencial en aplicaciones a gran escala.

Conocidas como Energy Storage Vessels (ESVs), estas baterías fabricadas por EnerVenue ofrecen más de 30.000 ciclos de carga y descarga, una durabilidad extraordinaria y la capacidad de mantener el 86% de su capacidad inicial incluso después de tres décadas de uso. Además, su diseño hermético reduce riesgos de accidentes, y pueden funcionar en temperaturas extremas que oscilan entre -40 °C y +60 °C.

Beneficios y desafíos

Aunque menos densas en energía que las baterías de litio, las de níquel-hidrógeno son más seguras, reciclables y resistentes. Un avance clave de Stanford en 2020 también redujo sus costos de producción, abriendo la puerta a su comercialización.

Un paso hacia la transición energética

El proyecto de RWE busca validar esta tecnología en condiciones reales, respaldando su potencial como una herramienta clave para la transición energética. Con planes para aumentar su capacidad global de almacenamiento a 6 GW para 2030, estas baterías podrían ser fundamentales para un futuro más sostenible.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img