Ken Salazar reacciona a la deportación de Osiel Cárdenas: “Hay mucho trabajo por hacer” entre México y EE.UU.

Por Fernanda Sánchez

Osiel Cárdenas Guillén, conocido líder del Cártel del Golfo y creador del grupo criminal Los Zetas, fue deportado desde Estados Unidos a México el pasado lunes 16 de diciembre de 2024. Su traslado se dio después de cumplir una condena reducida de 25 a 14 años en territorio estadounidense por distribución de cocaína. Ahora enfrentará la justicia mexicana, donde se le imputan múltiples delitos.

En este contexto, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que la cooperación entre ambas naciones en materia de seguridad aún requiere mayores esfuerzos. Estas declaraciones las realizó durante su ceremonia de despedida como embajador, en la cual develó la placa de la nueva embajada estadounidense, la más grande del mundo.

Declaraciones de Ken Salazar sobre seguridad y cooperación

La seguridad ha sido una prioridad para nosotros. Hemos hecho un esfuerzo grande, pero la realidad es que se necesita mucho más trabajo. Estoy seguro de que va a pasar porque el pueblo de México merece vivir sin miedo, y el pueblo de los Estados Unidos también tiene ese derecho”, afirmó Salazar. El diplomático destacó su optimismo por las bases construidas y subrayó que el trabajo conjunto entre ambas naciones debe fortalecerse como socios estratégicos.

Traslado y nuevos procesos legales en México

Cárdenas Guillén, alias “El Ingeniero” o “El Mata Amigos”, fue trasladado al Penal del Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras ser entregado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). De acuerdo con Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, el exlíder del Cártel del Golfo enfrentará múltiples cargos:

  • Delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud.
  • Homicidio calificado.
  • Delincuencia organizada y contra la salud.

Además, se reactivarán siete procesos penales federales en su contra, lo que podría resultar en una condena acumulada de hasta 730 años de prisión, más las penas derivadas de los nuevos casos.

Contexto y relevancia

La deportación de Osiel Cárdenas representa un nuevo capítulo en la colaboración bilateral para combatir el crimen organizado, aunque también evidencia los retos que persisten en garantizar la seguridad en ambos países.

Con estas acciones, México y Estados Unidos reiteran su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del estado de derecho en la región.


Palabras clave SEO:

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img