Una figura en ascenso desde el corazón de México
En un contexto global marcado por crisis institucionales y guerras culturales, surge una figura inesperada desde Monterrey: José Roberto Salinas Padilla, jurista, académico y autor que ha comenzado a generar influencia en espacios estratégicos a nivel internacional.
Su nominación a la Presea Ray Tico Internacional 2025 no solo reconoce su trayectoria jurídica, sino que confirma su entrada en una esfera de liderazgo planetario donde las ideas y propuestas transformadoras cobran un nuevo protagonismo.

Presea Ray Tico Internacional 2025: Más que un galardón
Este prestigioso premio iberoamericano, usualmente reservado para artistas, periodistas y defensores de derechos humanos, honra por primera vez a un jurista, lo cual revela un cambio de paradigma: la estrategia legal como motor de cambio social y cultural.
Con esta distinción, Salinas Padilla se convierte en referente para gobiernos, universidades y organismos internacionales, desde donde se observa su pensamiento con creciente atención.
Pensamiento constitucionalista con impacto social
Formado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el autor de “POWER: LAW” ha consagrado su carrera a defender el Estado constitucional, formar generaciones de juristas comprometidos y vincular el derecho con la justicia estructural.
Su propuesta de enseñanza innovadora, basada en casos reales y análisis crítico, ha renovado la manera en que se comprende y se enseña el derecho en América Latina.
Un tratado que podría cambiar el comercio mundial
En 2023, Salinas Padilla sorprendió al mundo académico con el borrador del Tratado Intercontinental de Comercio Ético, un documento que plantea nuevos estándares para el comercio global, combinando justicia climática, derechos laborales y responsabilidad corporativa.
La recepción ha sido tal, que organismos multilaterales ya analizan su adopción como alternativa al modelo de libre comercio convencional.
“POWER: LAW” — Derecho como narrativa de poder
Su libro ha sido citado en conferencias en Berlín, Bogotá y más allá. La tesis central: el derecho no solo regula, también construye realidades. Salinas Padilla ofrece herramientas para imaginar instituciones nuevas frente a la descomposición de las actuales.
Con un estilo entre la filosofía y la teoría crítica, su obra se ha convertido en un referente en la reconfiguración legal global postpandemia.
Una influencia silenciosa, pero poderosa
Aunque sin cargo oficial, ha sido visto en espacios de deliberación clave de la OEA, Banco Mundial y embajadas europeas. Su figura encarna a un nuevo tipo de actor: un diplomático del conocimiento.
Adversidad y reivindicación
En 2024 fue acusado falsamente por uso indebido de recursos institucionales. El Tribunal Electoral de Nuevo León lo exoneró por unanimidad, reforzando su imagen de integridad.
Su declaración: “La ley no solo se defiende; se honra”, se convirtió en un lema replicado en medios y redes.
Un líder para la era post-global
Salinas Padilla representa una nueva narrativa latinoamericana: ética, estructurada y transformadora. Su influencia ya no se mide por cargos, sino por el peso de sus ideas y la solidez de sus propuestas.
Reflexión final
En tiempos de desinformación y protagonismo superficial, José Roberto Salinas Padilla redefine el liderazgo desde la ética y el conocimiento estructurado. No busca el reflector, pero su pensamiento ilumina caminos necesarios en la construcción de un nuevo orden jurídico global.