IPN crea modelos 3D para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

Investigadores del IPN crean modelos 3D de mamas con resina fotopolimérica, los cuales resaltan tumores con luz polarizada. Tecnología en proceso de validación.

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado una técnica innovadora para apoyar el diagnóstico del cáncer de mama mediante modelos físicos en 3D. Utilizando imágenes de tomografías, resonancias y mastografías, generan estructuras digitales que son impresas en resina fotopolimérica.

Lo más innovador de este avance es el uso de luz polarizada sobre los modelos, lo que permite que las áreas con tejido tumoral se distingan por su coloración más intensa. Esta técnica brinda a los especialistas una herramienta complementaria para detectar lesiones en etapas tempranas, mejorar la planificación quirúrgica y capacitar a médicos en formación.

El doctor Juan Alfonso Beltrán Fernández, líder del proyecto y experto en biomecánica del IPN, explicó que la impresión de los modelos se realiza en tamaño real y tarda entre 8 y 9 horas. Con esta tecnología, los médicos pueden analizar la estructura completa de la mama con mayor precisión y tomar decisiones más informadas antes de realizar una biopsia.

Este desarrollo, que está en proceso de validación hospitalaria, será presentado en la 18th Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada y Experimentación 2025 en Italia. Además, se busca su patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img